Vínculos afectivos y violencia de pareja en liberados de un establecimiento penitenciario de Chiclayo, 2024

Descripción del Articulo

La investigación titulada vínculos afectivos y violencia de pareja en liberados de un establecimiento penitenciario de Chiclayo, 2024. El objetivo general determinar la relación entre ambas variables, de diseño no experimental, tipo descriptivo correlacional, la muestra usada es tipo censal de 264 l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bazan Vasquez, Marita Elizabeth, Huaman Moncada, Sherli Sarela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155012
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vínculos afectivos
Violencia
Pareja
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La investigación titulada vínculos afectivos y violencia de pareja en liberados de un establecimiento penitenciario de Chiclayo, 2024. El objetivo general determinar la relación entre ambas variables, de diseño no experimental, tipo descriptivo correlacional, la muestra usada es tipo censal de 264 liberados de 19 a 40 años. Se empleó 2 instrumentos, el cuestionario de apego Camir-R, con 27 reactivos y 6 dimensiones y Escala de violencia encubierta, con 48 ítems organizados en 24 pares, los cuales miden violencia encubierta ejercida y violencia encubierta sufrida. Los resultados demuestran que no existe relación entre las variables vínculos afectivos y violencia de pareja. Con respecto a los niveles de vínculos afectivos más del 50% de la población ha desarrollado vínculos afectivos con sus figuras de apego y el otro 50% refieren haber sufrido y ejercido bajos niveles de violencia en sus relaciones de pareja. Finalmente, en las dimensiones de vínculos afectivos y violencia de pareja, no existe ninguna relación, sin embargo, en el coeficiente Rho de Spearman una influencia entre la dimensión de seguridad e inseguridad emocional con un -,252; siendo una correlación negativa baja entre las variables de estudio, en otras palabras, solo estas dimensiones de ambas variables guardan una correlación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).