Modelamiento de la dispersión de gases utilizando el Aermod versión 8.9 y su relación con los parámetros meteorológicos del Centro Poblado Santa Maria de Huachipa, 2019.

Descripción del Articulo

La investigación realizada, presentó un diseño no experimental de corte transversal. El objetivo principal fue Determinar la relación del modelamiento de dispersión de gases utilizando el Aermod versión 8.9 y los parámetros meteorológicos del Centro Poblado Santa Maria de Huachipa, 2019. Se tomó la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaynatis Inga, Neyra Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40527
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/40527
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelamiento
dispersión
meteorología
emisión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La investigación realizada, presentó un diseño no experimental de corte transversal. El objetivo principal fue Determinar la relación del modelamiento de dispersión de gases utilizando el Aermod versión 8.9 y los parámetros meteorológicos del Centro Poblado Santa Maria de Huachipa, 2019. Se tomó la data meteorológica del Senamhi para un periodo de un año(2018) de la estación de la Molina, se consideró tomar 3 parámetros meteorológicos como son la temperatura, dirección y velocidad del viento para procesarlo en el Aermet.Seguidamente se realizó el monitoreo de emisiones atmosféricas en tres estaciones para 3 chimeneas de la industria ladrillera, para obtener las velocidades y concentraciones de los gases; para el desarrollo del modelamiento de dispersión de gases utilizando el Aermod View. Así también se identificaron las características topográficas de la industria ladrillera, para modelar la dispersión en gases (SO2, CO y NO2), en un periodo de 24 h, 1 h, 8 h, 1 h y anual. Se comparó los modelos de dispersión de gases con el Estándar de Calidad Ambiental (ECA) para Aire, el cual fue aprobado mediante el Decreto Supremo Nº 003-2017-MINAM, y se observó que el SO2 supera el valor permisible de 250 ug/m3, el CO está dentro del valor permisible en un periodo de 1 h es 30000 ug/m3 y para 8 h es 10000 ug/m3; y el NO2 supera el valor permisible en un periodo de 1 h es 200 ug/m3y para un periodo anual está dentro del valor permisible de 100 ug/m3. Concluyéndose en la existencia de la relación de variables, del Centro poblado Santa María de Huachipa 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).