Modelamiento de dispersión de material particulado mediante la Aplicación del Modelo Gaussiano para determinar la zona vulnerable del sector industrial de Puente Piedra 2017
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación la metodología utilizada fue de tipo descriptivo. El objetivo principal fue aplicar el modelo gaussiano para determinar mediante la dispersión de los contaminantes la zona vulnerable a causa de la las emisiones del sector industrial en el distrito de puente pi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17417 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/17417 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación Partículas Dispersión Emisión Software R Modelamiento Estabilidad Atmosférica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación la metodología utilizada fue de tipo descriptivo. El objetivo principal fue aplicar el modelo gaussiano para determinar mediante la dispersión de los contaminantes la zona vulnerable a causa de la las emisiones del sector industrial en el distrito de puente piedra. La investigación se centró a identificar las características fundamentales de meteorología del distrito de Puente Piedra, entre las cuales se establece las condiciones climatológicas como son la temperatura, presión, dirección del viento e índice de radiación neta, estas últimas necesarias para el desarrollo del modelamiento; así también se identificaron las características del distrito. Seguidamente se realizó el proceso de determinación de la emisión de material particulado de 10 µm de diámetro de la fuente. Con esta identificación se procedió a la aplicación del modelo de dispersión gaussiana así también como la ecuación, algunos parámetros de la ecuación gaussiana fueron calculados esto permitió determinar el comportamiento de este contaminante luego de su emisión a la atmosfera y la dirección que tomara con la dirección del viento. Mediante el software matemático “R” se simulan la dispersión de contaminante para determinar la distancia de concentraciones máximas de partículas de 10 µm mediante la estabilidad atmosférica y la velocidad del viento predominante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).