Lesiones ocupacionales y el desempeño laboral del personal de enfermería de un hospital, Quito 2022
Descripción del Articulo
Las lesiones ocupacionales se presentan en cualquier individuo que se encuentre dentro del contexto laboral, repercutiendo en el desempeño de sus actividades debido a las alteraciones de la salud que se han desarrollado a lo largo del tiempo. El objetivo de este estudio fue determinar la relación en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98293 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/98293 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desempeño laboral Enfermería Hospitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | Las lesiones ocupacionales se presentan en cualquier individuo que se encuentre dentro del contexto laboral, repercutiendo en el desempeño de sus actividades debido a las alteraciones de la salud que se han desarrollado a lo largo del tiempo. El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre las lesiones ocupacionales y el desempeño laboral del personal sanitario de enfermería de un hospital en Quito. En cuanto a la metodología aplicada fue una investigación cuantitativa, de tipo básica haciendo énfasis en los conocimientos científicos, no experimental ya que no existió la manipulación de las variables y correlacional debido a que se ejecutó una exhaustiva búsqueda en la relación de las variables antes mencionadas. Se aplicaron los respectivos cuestionarios con una alta confiablidad y validez a una muestra de 80 participantes. En los resultados obtenidos por medio de la evolución de Pearson se evidenció una correlación inversa, alta y estadísticamente significativa (r=-,886**). Se concluyó que a mayores lesiones ocupacionales existe un descenso de la eficacia laboral debido a las molestias físicas que se presentan con alteraciones en el sistema osteomuscular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).