Biorremediación con hongos y bacterias en suelo contaminados con pesticidas 2022: Revisión sistémica

Descripción del Articulo

La investigación se basó en una revisión sistemática. Se realizó con 40 artículos científicos. Tuvo como objetivo evaluar la biorremediación con hongos y bacterias en suelos contaminados con pesticidas. Los tipos de bacterias usadas en la biorremediación de suelos contaminados con pesticidas fueron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Pariona, Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105333
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/105333
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería ambiental
Medio ambiente
Suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La investigación se basó en una revisión sistemática. Se realizó con 40 artículos científicos. Tuvo como objetivo evaluar la biorremediación con hongos y bacterias en suelos contaminados con pesticidas. Los tipos de bacterias usadas en la biorremediación de suelos contaminados con pesticidas fueron de 33% pseudomona sp., 17% bacillus sp., 13% cinetobacter sp. y paenibacilus sp., 8% stenotrophomonas sp, y 4% novosphingobium sp, rhizobium sp. y sphingomonas sp. La aplicación de hongos se dio con un 27% Tramates versicolor, 20% Pharnerochaete, con un 7% Tricholoma giganteum, Penicillium micznskii, Trichoderma viride, P. ostreatusena y C. cladosporioides, y con un 6% Aspergillus niveus, Sclerotium cepivorum y B. antennata. Los pesticidas que degradan las bacterias fueron en un 77% los Insecticidas, 13% fungicida y 10% herbicida. Los tipos de pesticidas degradados por hongos son 80% insecticidas, 30% son herbicidas y 7% fungicidas. En el caso de las bacterias se obtuvo una efectividad de degradación de los pesticidas con una efectividad alta de 81%, la efectividad media 11% y la efectividad baja 8%. Con los hongos obtenemos una efectividad de 70%, la efectividad media 18% y la efectividad baja 12%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).