Biorremediación de suelo contaminado por hidrocarburos de aceites residuales automotrices empleando hongos Pleurotus Ostreatus y Aspergillus Níger Puente Piedra, 2017
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como objetivo principal comparar la eficiencia de las técnicas del hongo Pleurotus Ostreatus y Aspergillus Níger empleadas para reducir la concentración de hidrocarburo total presente en el suelo ubicada en el distrito de Puente Piedra; esta investigación se realizó a condicio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143637 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/143637 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Biorremediación Biotecnología ambiental Hongo Suelos contaminados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente tesis tuvo como objetivo principal comparar la eficiencia de las técnicas del hongo Pleurotus Ostreatus y Aspergillus Níger empleadas para reducir la concentración de hidrocarburo total presente en el suelo ubicada en el distrito de Puente Piedra; esta investigación se realizó a condiciones de laboratorio. Se desarrolló la biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos mediante dos tratamientos y un testigo el hongo Pleurotus ostreatus y aspergillus Niger. Se llevó a cabo el proceso en los laboratorios de entomología en la universidad nacional agraria la molina, la técnica de biorremediación fue se inició con la obtención de la cepa del hongo Pleurotus Ostreatus, y Aspergillus Niger, realizando sus montajes para su identificación en el microscopio, luego se aisló de las cepas e inocular en las placas Petri con el suelo contaminado sus sustratos o medio de cultivo respectivo para cada tratamiento, una vez desarrollándose el micelio del hongo se realiza su seguimiento de mediciones hasta un periodo de 26 días, realizándose el peso final de cada repetición. Se aplicó un diseño completamente al azar con la finalidad de determinar si existe diferencia entre loa dos tratamientos. Los resultados luego de los 26 días de tratamiento mostraron que el tratamiento N°1 redujo hasta en un 10,01% disminuyendo su concentración de 20gr de suelo contaminado y el tratamiento N° 2, redujo en un 3,85%. Por ende se determinó que los dos tratamientos fueron eficaces en la degradación de hidrocarburos totales de petróleo, considerando al hongo aspergillus Niger como un excelente organismo biorremediador. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).