Efecto del hongo Pleurotus ostreatus para biorremediar suelos contaminados por hidrocarburos en los establecimientos automotrices
Descripción del Articulo
La investigación determinó el impacto del hongo Pleurotus ostreatus en la biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos en instalaciones automotrices. Los objetivos específicos incluyeron identificar el área contaminada, evaluar la eficacia de diferentes concentraciones de Pleurotos ostre...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144764 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/144764 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biorremediación Contaminación Hidrocarburos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La investigación determinó el impacto del hongo Pleurotus ostreatus en la biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos en instalaciones automotrices. Los objetivos específicos incluyeron identificar el área contaminada, evaluar la eficacia de diferentes concentraciones de Pleurotos ostreatus en la reducción de hidrocarburos y comparar los cambios en el suelo antes y después de la aplicación según estándares de calidad. La hipótesis planteó diferencias en la eficacia de la biorremediación con Pleurotus ostreatus en instalaciones automotrices en José Leonardo Ortiz. Se llevaron a cabo 3 tratamientos con diferentes concentraciones de micelio de Pleurotos ostreatus en suelos contaminados. Durante los 30 días de maceración, se observó una colonización efectiva en el tratamiento con la dosis de 200 g, demostrando una rápida propagación del micelio. En el tratamiento con 150 g, la colonización fue exitosa pero ligeramente más lenta y menos extensa. El tratamiento con 100 g experimentó un retardo inicial, pero evidenció una colonización progresiva. Los análisis de hidrocarburos de fracción 1 se realizaron mediante el método de ensayo EPA 8015 en un laboratorio según el ECA, revelando diferencias significativas entre las dosis. Estos resultados sugieren el potencial de Pleurotus Ostreatus para la biorremediación en suelos contaminados con hidrocarburos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).