Creencias irracionales y conducta agresiva según género en estudiantes de Instituciones Educativas Públicas en San Juan de Lurigancho. Lima, 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar si existe relación entre las creencias irracionales y la conducta agresiva según género en estudiantes de secundaria de tres Instituciones educativas públicas de San Juan de Lurigancho. Lima, 2018. Es de diseño no experime...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30220 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/30220 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creencias irracionales Agresividad reactiva Agresividad proactiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar si existe relación entre las creencias irracionales y la conducta agresiva según género en estudiantes de secundaria de tres Instituciones educativas públicas de San Juan de Lurigancho. Lima, 2018. Es de diseño no experimental de corte trasversal, de nivel descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 382 estudiantes de cuarto y quinto grado del nivel secundario, de ambos sexos, en edades de 14 y 18 años. Los instrumentos utilizados fueron el inventario de creencias irracionales para adolescentes (2017) y el cuestionario de agresión reactiva y proactiva en adolescentes (RPQ). En los resultados más significativos se encontró correlación entre la creencia irracional 1 “Es necesario ser querido y aprobado por todas las personas significativas para uno” y la agresión reactiva (r= 0.149, p<.05), asimismo con la agresión proactiva (r= 0.163, p<.05). También se comprobó correlación entre la creencia 2 “Debemos ser absolutamente competentes, inteligentes y eficaces en todos los aspectos posibles” y la agresión reactiva (r= 0.193, p<0.05,), asimismo con la agresión proactiva (r= 0.154, p<.05), así también existe correlación entre la creencia 4 “Es terrible y catastrófico que las cosas y la gente no sean como a uno le gustaría que fueran.” y las dimensiones reactiva y proactiva de la agresividad (r= 0.158, p<.05), (r= 0.134, p<.05). En cuanto al género se evidencio mayor predisposición hacia las creencias irracionales y las dimensiones de la agresividad en los varones. Se concluye que aquellos estudiantes que presenten mayor presencia de creencias irracionales mayores son sus niveles de agresión reactiva y se manifiesta con mayor intensidad en varones que mujeres. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).