Desarrollo de la inteligencia emocional en la comprensión lectora de estudiantes de cuarto grado de primaria

Descripción del Articulo

El presente trabajo investigativo se trazó como propósito el desarrollo de la inteligencia emocional siendo imprescindible para que los niños aprendan a canalizar sus emociones y así adquirir y desarrollar sus habilidades de comprensión lectora. Si para los adultos es complicado controlar sus emocio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcón Yaulli, Aleyda Cecilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45043
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/45043
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Empatía
Emociones en niños
Estudiantes de enseñanza primaria - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo investigativo se trazó como propósito el desarrollo de la inteligencia emocional siendo imprescindible para que los niños aprendan a canalizar sus emociones y así adquirir y desarrollar sus habilidades de comprensión lectora. Si para los adultos es complicado controlar sus emociones para los niños es más difícil por no tener experiencias anteriores y maniobras que les permita afrontarlas. Dado que en nuestros trabajos en aula nos encontramos a menudo con niños con un control emocional casi inexistente ya que se muestran irritables acostumbrados que se les consienta en todo, llegando al extremo de no apreciar conductas dañinas, ni desarrollar un sentido de responsabilidad sobre su actuar, se hacen dependientes lo cual afecta su crecimiento personal y social. El tipo de investigación es cualitativa, de nivel descriptivo. El escenario de estudio constituida por los estudiantes de la Institución Educativadel cuarto grado, se utilizó como técnicas la observación, entrevista y la lectura con sus respectivos instrumentos. Para la lectura se utilizó la ficha de lectura, posteriormente se realizó la agrupación de información de la entrevista en categorías y su respectiva codificación. Los resultados encontrados en el trabajo demuestran que los estudiantes en su mayoría poseen un buen desarrollo de su inteligencia emocional puesto que tienen mayor capacidad de autorregularse, dominar la frustración, autoconfianza y a través de la lectura se refuerza la inteligencia emocional. Se concluyó que se deben desarrollar capacidades de autocontrol y empatía en los niños y promover la práctica de acciones educativas para consolidar la personalidad y fortalecer la inteligencia emocional además que una buena práctica docente interviene en el desarrollo de esas capacidades puede neutralizar o revertir el estado emocional de los niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).