Inteligencia de negocios aplicando aprendizaje supervisado para mejorar la Gestión Administrativa del Sector Salud
Descripción del Articulo
El estudio, enfocado en el ODS 9b (Industrias, innovación e infraestructura), busca mejorar la gestión administrativa del sector salud mediante la aplicación de inteligencia de negocios y aprendizaje supervisado. La investigación es de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo y un diseño experimen...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166018 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/166018 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud gestión administración inteligencia de negocios aprendizaje automático supervisado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El estudio, enfocado en el ODS 9b (Industrias, innovación e infraestructura), busca mejorar la gestión administrativa del sector salud mediante la aplicación de inteligencia de negocios y aprendizaje supervisado. La investigación es de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo y un diseño experimental (pre-test y post-test). La muestra se compone de 12 reportes del sistema integrado de gestión administrativa (SIGA), y se utiliza una ficha de registro como instrumento de recolección de datos. El análisis se realiza utilizando regresión lineal siendo procesados en los softwares SPSS y Power BI. Los resultados indican que, tras la implementación del dashboard, se observa una reducción en el promedio de gastos controlados y un aumento del 46.25% en el porcentaje de ejecución presupuestal. La conclusión más importante es que la integración de herramientas de inteligencia de negocios optimiza la toma de decisiones y mejora el control de recursos en la gestión administrativa del sector salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).