La autonomía desde la vida practica en el aula en niños de 4 años en la institución educativa, Los Olivos, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como titulo la autonomía desde la vida práctica en el aula en niños y niñas de cuatro años de la I. E. Pastorcitos de Fátima, Los olivos, 2019. Cuyo objetivo fue Determinar el nivel de la autonomía desde la vida práctica en el aula en niños de 4 años, con la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernández Vara Cadillo, Edelmira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46480
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/46480
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Autonomía
Estudiantes de enseñanza preescolar - Actitudes
Autonomía intelectual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UCVV_b874b1c97f1e927528e2da432a41767e
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46480
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv La autonomía desde la vida practica en el aula en niños de 4 años en la institución educativa, Los Olivos, 2019
title La autonomía desde la vida practica en el aula en niños de 4 años en la institución educativa, Los Olivos, 2019
spellingShingle La autonomía desde la vida practica en el aula en niños de 4 años en la institución educativa, Los Olivos, 2019
Hernández Vara Cadillo, Edelmira
Autonomía
Estudiantes de enseñanza preescolar - Actitudes
Autonomía intelectual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La autonomía desde la vida practica en el aula en niños de 4 años en la institución educativa, Los Olivos, 2019
title_full La autonomía desde la vida practica en el aula en niños de 4 años en la institución educativa, Los Olivos, 2019
title_fullStr La autonomía desde la vida practica en el aula en niños de 4 años en la institución educativa, Los Olivos, 2019
title_full_unstemmed La autonomía desde la vida practica en el aula en niños de 4 años en la institución educativa, Los Olivos, 2019
title_sort La autonomía desde la vida practica en el aula en niños de 4 años en la institución educativa, Los Olivos, 2019
author Hernández Vara Cadillo, Edelmira
author_facet Hernández Vara Cadillo, Edelmira
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vega Vilca, Carlos Sixto
dc.contributor.author.fl_str_mv Hernández Vara Cadillo, Edelmira
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Autonomía
Estudiantes de enseñanza preescolar - Actitudes
Autonomía intelectual
topic Autonomía
Estudiantes de enseñanza preescolar - Actitudes
Autonomía intelectual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo de investigación tuvo como titulo la autonomía desde la vida práctica en el aula en niños y niñas de cuatro años de la I. E. Pastorcitos de Fátima, Los olivos, 2019. Cuyo objetivo fue Determinar el nivel de la autonomía desde la vida práctica en el aula en niños de 4 años, con la finalidad de lograr desarrollar en los estudiantes la autonomía en sus diferentes actividades desde la vida practica en el aula, para lo cual el autor se basó en dicha investigación según Hernández (2012) la autonomía desde la vida práctica en el salón es aquella que hace al niño ser independiente en sus diferentes actividades del día a día que realiza en clase fortaleciendo su maduración y desarrollo en la identidad personal, autonomía personal y las relaciones sociales . por ello el teorista Piaget menciona que la autonomía propone una excepción en medio de dos tipos de relación del niño con la guía moral. La primera, es llamada unilateral por Piaget y pertenece a la intervención de la autoridad del adulto sobre el punto de vista del niño. La segunda relación, es la regla moral, de heteronomía, así mismo el teorista Sánchez (2015) manifiesta que la autonomía ofrece las bases del crecimiento de su libertad mediante iniciativa propia sin ayuda de otro siendo de un enfoque de investigación cuantitativo, de tipo básica de un nivel descriptivo, con un diseño no experimental y de corte transversal. Con una población que estuvo conformada por 80 niños, el instrumento que se utilizo fue la ficha de observación por lo cual se pudo evaluar de esa manera a los niños, Así mismo dicho instrumento tuvo .954 % de fiabilidad así mismo fue llevado a juicio de expertos los cuales dieron su conformidad para que sea aplicado. Así mismo los resultados de estudio de la variable la autonomía fue que el 94% se encuentran en proceso, mientras que el 5% se encuentran en inicio y el 1% se encuentra en logro. En conclusión, el presente trabajo de investigación mostró que los niños y niñas se encuentran casi en un 100% en el nivel logro en la autonomía por lo que todavía falta afianzar su autonomía.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-12T20:35:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-12T20:35:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/46480
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/46480
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46480/1/Hern%c3%a1ndez_VCE.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46480/2/Hern%c3%a1ndez_VCE-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46480/3/Hern%c3%a1ndez_VCE.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46480/5/Hern%c3%a1ndez_VCE-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46480/4/Hern%c3%a1ndez_VCE.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46480/6/Hern%c3%a1ndez_VCE-SD.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6813cc99fa3b148e9851d65f6ddc7e35
ec9b3fad75e743f360f714b83161674f
ba625c62e59a783c43686eca1a77692c
400570504ed13873192dd7b7c86617e2
52b87b89d312dfc189e8e5b5f9193529
52b87b89d312dfc189e8e5b5f9193529
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922115441065984
spelling Vega Vilca, Carlos SixtoHernández Vara Cadillo, Edelmira2020-09-12T20:35:06Z2020-09-12T20:35:06Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/46480El presente trabajo de investigación tuvo como titulo la autonomía desde la vida práctica en el aula en niños y niñas de cuatro años de la I. E. Pastorcitos de Fátima, Los olivos, 2019. Cuyo objetivo fue Determinar el nivel de la autonomía desde la vida práctica en el aula en niños de 4 años, con la finalidad de lograr desarrollar en los estudiantes la autonomía en sus diferentes actividades desde la vida practica en el aula, para lo cual el autor se basó en dicha investigación según Hernández (2012) la autonomía desde la vida práctica en el salón es aquella que hace al niño ser independiente en sus diferentes actividades del día a día que realiza en clase fortaleciendo su maduración y desarrollo en la identidad personal, autonomía personal y las relaciones sociales . por ello el teorista Piaget menciona que la autonomía propone una excepción en medio de dos tipos de relación del niño con la guía moral. La primera, es llamada unilateral por Piaget y pertenece a la intervención de la autoridad del adulto sobre el punto de vista del niño. La segunda relación, es la regla moral, de heteronomía, así mismo el teorista Sánchez (2015) manifiesta que la autonomía ofrece las bases del crecimiento de su libertad mediante iniciativa propia sin ayuda de otro siendo de un enfoque de investigación cuantitativo, de tipo básica de un nivel descriptivo, con un diseño no experimental y de corte transversal. Con una población que estuvo conformada por 80 niños, el instrumento que se utilizo fue la ficha de observación por lo cual se pudo evaluar de esa manera a los niños, Así mismo dicho instrumento tuvo .954 % de fiabilidad así mismo fue llevado a juicio de expertos los cuales dieron su conformidad para que sea aplicado. Así mismo los resultados de estudio de la variable la autonomía fue que el 94% se encuentran en proceso, mientras que el 5% se encuentran en inicio y el 1% se encuentra en logro. En conclusión, el presente trabajo de investigación mostró que los niños y niñas se encuentran casi en un 100% en el nivel logro en la autonomía por lo que todavía falta afianzar su autonomía.TesisLima NorteEscuela de Educación InicialDidáctica y Evaluación de los Aprendizajesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVAutonomíaEstudiantes de enseñanza preescolar - ActitudesAutonomía intelectualhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La autonomía desde la vida practica en el aula en niños de 4 años en la institución educativa, Los Olivos, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducación InicialUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesLicenciada en Educación Inicialhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHernández_VCE.pdfHernández_VCE.pdfapplication/pdf5249812https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46480/1/Hern%c3%a1ndez_VCE.pdf6813cc99fa3b148e9851d65f6ddc7e35MD51Hernández_VCE-SD.pdfHernández_VCE-SD.pdfapplication/pdf5252073https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46480/2/Hern%c3%a1ndez_VCE-SD.pdfec9b3fad75e743f360f714b83161674fMD52TEXTHernández_VCE.pdf.txtHernández_VCE.pdf.txtExtracted texttext/plain119991https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46480/3/Hern%c3%a1ndez_VCE.pdf.txtba625c62e59a783c43686eca1a77692cMD53Hernández_VCE-SD.pdf.txtHernández_VCE-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain12911https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46480/5/Hern%c3%a1ndez_VCE-SD.pdf.txt400570504ed13873192dd7b7c86617e2MD55THUMBNAILHernández_VCE.pdf.jpgHernández_VCE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4987https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46480/4/Hern%c3%a1ndez_VCE.pdf.jpg52b87b89d312dfc189e8e5b5f9193529MD54Hernández_VCE-SD.pdf.jpgHernández_VCE-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4987https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46480/6/Hern%c3%a1ndez_VCE-SD.pdf.jpg52b87b89d312dfc189e8e5b5f9193529MD5620.500.12692/46480oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/464802023-06-22 11:18:56.328Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.927309
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).