Disgrafia y déficit en comprensión de textos en estudiantes de quinto grado de primaria de una institución educativa de Lima
Descripción del Articulo
Esta investigación se planteó determinar cuál es la relación en entre la disgrafía y el déficit en comprensión de textos de los estudiantes de quinto grado de educación primaria en una institución educativa limeña. Con este propósito se prosiguió con una metodología de enfoque cuantitativo, diseño n...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99408 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/99408 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Disgrafía Estudiantes de enseñanza primaria Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Esta investigación se planteó determinar cuál es la relación en entre la disgrafía y el déficit en comprensión de textos de los estudiantes de quinto grado de educación primaria en una institución educativa limeña. Con este propósito se prosiguió con una metodología de enfoque cuantitativo, diseño no experimental y correlacional. Luego, para determinar la muestra de estudio se utilizó un muestreo no probabilístico de tipo intencionado integrado por 60 estudiantes, quienes voluntariamente respondieron a los instrumentos seleccionados, el test de TALES (KR-20= 0,872) y la Bateria de PROLEC (KR 20= 0,892), ambos instrumentos estandarizados. Para el procesamiento estadístico y análisis de sus respuestas se utilizó el programa IBM SBS stadistics 26, obteniendo como resultado que, del 81,7% que muestran un déficit moderado, el 26,70% un nivel medio y el 55,0% esta en nivel bajo en déficit en comprensión de textos. Se puede observar, además, que la prueba de hipótesis muestra un coeficiente de Rho de Spearman de 0,203 y un valor de significancia de 0,119; por lo que se determina que no existe relación significativa entre la disgrafia y el déficit en comprensión de textos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).