Diferencia de las propiedades mecánicas entre la vigueta prefabricada de concreto y vigueta tradicional - 2019

Descripción del Articulo

La actual investigación tuvo como objetivo la diferencia de las propiedades mecánicas entre los dos elementos de concreto, que son de los ensayos de resistencia a la compresión, flexión y tracción, para realizar los resultados del elemento in situ, se trabajó en ensayos de los materiales para tener...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yaulli Colonia, Manuel Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46337
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/46337
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño sísmico y estructural
Vigueta prefabricada de concreto
Vigueta tradicional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La actual investigación tuvo como objetivo la diferencia de las propiedades mecánicas entre los dos elementos de concreto, que son de los ensayos de resistencia a la compresión, flexión y tracción, para realizar los resultados del elemento in situ, se trabajó en ensayos de los materiales para tener una dosificación de 350 Kg/cm2, el elemento prefabricado se obtuvo de una empresa reconocida de Lima, que nos brindaron sus certificados de calidad, al cual realizaremos la comparación. Los ensayos que se hicieron fueron solo a los 28 días de vida de cada elemento, la sección de su área transversal está en forma de T invertida, se realizaron tres muestras de cada elemento para cada ensayo. Los resultados de compresión que es fundamental para el diseño, el resultado salió muy alejado al resultado original de su certificado, es por eso que se realizó un ensayo diferente que es llamado Esclerómetro, en el resultado de tracción en la vigueta prefabricada es mayor al de in situ, por el esfuerzo del tensado que se realizó en la vigueta prefabricada. En conclusión entre las comparaciones de los dos elementos, es que el postensando realiza un mayor esfuerzo al concreto para compresión y su tracción. Al realizar el ensayo de Esclerometria, en grado 0º y en grado 90º nos arrojó unaresistencia de 270 Kg/cm2, que de igual forma es baja a su resistencia de diseño, estos resultados a criterio propio deben tener consecuencia por el diseño de área del elemento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).