Diseño de losas aligeradas con viguetas prefabricadas: solución de casos especiales
Descripción del Articulo
En la actualidad las empresas inmobiliarias buscan contrarrestar los efectos del sobrecosto que les implica la construcción de una edificación, por ello buscan alternativas tecnológicas que les permitan reducir sus gastos para así obtener una mayor rentabilidad económica; una de estas alternativas e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/21737 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/21737 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Losas aligeradas Vigueta prefabricada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la actualidad las empresas inmobiliarias buscan contrarrestar los efectos del sobrecosto que les implica la construcción de una edificación, por ello buscan alternativas tecnológicas que les permitan reducir sus gastos para así obtener una mayor rentabilidad económica; una de estas alternativas es el “Sistema de Losas Aligeradas Alitec”, sistema prefabricado de la empresa ITALCONCRETO SAC y el cual es el centro de análisis del presente trabajo de suficiencia profesional. El objetivo de este estudio se centra principalmente en el caso de losas aligeradas bidireccionales y de luces amplias, para ello se dará conocer paso a paso el proceso de conversión de una losa convencional a una losa prefabricada de alma abierta Alitec, desde la llegada de los planos para su metrado y cotización, hasta su conversión total. Complementando a este objetivo se buscará: Dar a conocer el conjunto de elementos (estructurales y no estructurales) que conforman el “Sistema de Losas Aligeradas Alitec”, así como sus ventajas y desventajas. Que el “Sistema de Losas Aligeradas Alitec”, sirva como una buena opción para las empresas inmobiliarias, así como para personas particulares al momento de elegir entre construir la losa aligerada de forma convencional o mediante el sistema prefabricado. Para poder alcanzar los objetivos propuestos se procederá y tomará a modo de ejemplo, los proyectos: “Edificio Multifamiliar y Oficinas Privadas Don José” correspondiente al Sótano 1 donde se apreciará la conversión del sistema convencional al sistema prefabricado Alitec de una losa bidireccional. “Vivienda Multifamiliar Tudela y Varela” correspondiente al 2do Piso donde se verá la comparativa entre el sistema convencional y el sistema prefabricado Alitec con respecto a la cantidad total de madera para encofrado, concreto y acero utilizados, tanto para losas unidireccionales como losas bidireccionales. Obteniéndose de la comparativa de materiales utilizados, los siguientes resultados: Que utilizando el sistema Alitec para una losa unidireccional el porcentaje ahorrado es de un 46.69% en encofrado, de un 0.69% en acero y de un 5.02% en concreto. Que utilizando el sistema Alitec para una losa bidireccional el porcentaje ahorrado es de un 52.56% en encofrado, de un 8.80% en acero y de un −1.67% en concreto (indicándonos que el concreto total utilizado en el sistema Alitec es mayor que el utilizado en el sistema convencional). Que una losa aligerada unidireccional en el sistema convencional es 0.772⁄ ó 0.27% más pesado que en el sistema prefabricado Alitec. Que una losa aligerada bidireccional en el sistema convencional es 8.382⁄ ó 2.56% más ligero que en el sistema prefabricado Alitec. Concluyéndose que la conversión al sistema Alitec de una losa bidireccional, resulta práctica por la relación que existe entre sus cargas y sus luces elevado a la cuarta, porque con este método se obtienen las sobrecargas ( y ) en las dos direcciones de la losa bidireccional, permitiendo analizar la losa en cada dirección como si fuera un sistema simplemente apoyado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).