Evaluación comparativa de la resistencia a flexión y costos; para diferentes espesores de piedra Laja con junta seca embebida en viguetas de concreto, con referencia a una vigueta de concreto tradicional.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación consistió en efectuar la evaluación comparativa de la resistencia a la flexión y costos; para diferentes espesores de piedra laja con junta seca embebida en viguetas de concreto con referencia a una vigueta de concreto tradicional. Tiene como objetivo fundamental...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/714 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/714 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resistencia Flexión Piedra-Laja Viguetas |
Sumario: | El presente trabajo de investigación consistió en efectuar la evaluación comparativa de la resistencia a la flexión y costos; para diferentes espesores de piedra laja con junta seca embebida en viguetas de concreto con referencia a una vigueta de concreto tradicional. Tiene como objetivo fundamental, la innovación de esta técnica que determinó el espesor que aporta mayor resistencia a la flexión al utilizar diferentes espesores de piedra laja embebida en viguetas de concreto. Se sometieron 72 viguetas de concreto; divididas en cuatro grupos de 18: viguetas patrón, viguetas con 1” de piedra laja, viguetas con 1 1/2” de piedra laja y viguetas con 2” de piedra laja; a ensayos de resistencia a la flexión y a evaluación de costos. Asimismo, para garantizar la calidad del concreto, se efectuaron ensayos de resistencia a la compresión la cantidad de 32 briquetas; haciendo un total de 104 especímenes sometidos. Luego de efectuar la evaluación comparativa, análisis y procesamiento de los resultados obtenidos, se logró corroborar la Hipótesis General, determinándose que el espesor de piedra laja embebida de 2”, es el que aporta mayor resistencia, asimismo incrementa el costo de manera considerable, demostrando así el objetivo general de la presente investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).