Biotecnologías bacterianas para la biodegradación de polímeros. Una revisión sistemática y metaanálisis, 2020

Descripción del Articulo

Se evaluó la capacidad de biodegradación de polímeros utilizando bacterias, para lograr esto se realizó una búsqueda sistemática en la base de datos Science Direct y Scielo por medio del siguiente conector booleano: (Biodegradación o mineralización) y (plásticos o polímeros) y (microorganismos o mic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Contreras García, Sheyla Verónica, Cubas Linares, Margarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54666
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/54666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biotecnología
Biorremediación
Polímeros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Se evaluó la capacidad de biodegradación de polímeros utilizando bacterias, para lograr esto se realizó una búsqueda sistemática en la base de datos Science Direct y Scielo por medio del siguiente conector booleano: (Biodegradación o mineralización) y (plásticos o polímeros) y (microorganismos o microbios o cepas bacterianas) y (peso molecular o pérdida de peso), luego de revisar y analizar se logró obtener 10 artículos que cumplían con el indicador (Porcentaje de reducción en peso del polímero) de biodegradación que indica la norma ISO 14855. Finalmente, se realizó una evaluación estadistica que permita saber si los microrganismos en estudio cumplian lo que indicaba la norma, solamante los siguiente microorganismos se aproximaban al porcetanje de degración que indicaba la norma ISO: Streptomyces sp y Pseudomonas citronellolis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).