Bioremediación de suelos contaminados con compuestos orgánicos: fitorremediación y vermiremediación. Revisión sistemática 2022
Descripción del Articulo
La bioremediación forma parte de la biotecnología para recuperar la calidad de los suelos contaminados, en las que los compuestos orgánicos merecen especial importancia. La investigación ha tenido por objetivo evaluar la bioremediación de suelos contaminados con compuestos orgánicos: fitorremediació...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94256 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/94256 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biorremediación Contaminación de suelos Biotecnología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La bioremediación forma parte de la biotecnología para recuperar la calidad de los suelos contaminados, en las que los compuestos orgánicos merecen especial importancia. La investigación ha tenido por objetivo evaluar la bioremediación de suelos contaminados con compuestos orgánicos: fitorremediación y vermiremediación mediante una revisión sistemática efectuada con artículos publicados en las bases de datos de revistas indexadas. Las categorías se han clasificado bajo los términos de bioremediación, fitorremediación y vermiremediación. Los resultados han mostrado, la necesidad de plantear estrategias de procesos combinados y enriquecidos con nutrientes, enmiendas etc. que permiten mejorar los procesos y disminuir los efectos negativos cobre los microrganismo, plantas y lombrices. Además, también e deben considerar factores fisicoquímicos como el tipo de suelo, la dinámica de la biodiversidad, etc. y los posibles efectos secundarios que pudieran causar en la cadena alimenticia como producto de los tratamientos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).