Evaluación de la biorremediación y fitorremediación para la absorción de PB en suelos contaminados por relave minero

Descripción del Articulo

Las actividades mineras generan muchos ingresos monetarios, mejorando las economías de los países y del Perú, lamentablemente no siempre se realizan con una adecuada gestión de los desechos que producen, denominados relaves mineros (presentan contenido de plomo y otro metales pesados), con el pasar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huerta Román, Katya Vannesa
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1015
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Micorrizas
Biotecnología
Fitorremediación
Biorremediación
Relaves mineros
Descripción
Sumario:Las actividades mineras generan muchos ingresos monetarios, mejorando las economías de los países y del Perú, lamentablemente no siempre se realizan con una adecuada gestión de los desechos que producen, denominados relaves mineros (presentan contenido de plomo y otro metales pesados), con el pasar del tiempo los elementos tóxicos de estos relaves, como el plomo, se liberan al medio biótico, mediante la acción de los ciclos biogeoquímicos, causando la contaminación de los suelos y convirtiéndose en un foco perjudicial para el medio ambiente y la salud humana. Ante esta problemática se han implementado tecnologías de fitorremediación con múltiples especies de plantas forestales (Polylepis racemosa, Eucalyptus globulus, Schinus molle, Acacia visco, Myoporum laetum, Buddleja coriácea, entre otras) y herbáceas (Amaranthus spinosus, Fuertesimalva echinata, Lupinus ballianus, Solanum nitidum, y Brassica rapa, Urtica urens) mostrando resultados positivos en la adsorción de plomo. Así mismo, la biorremediación es una tecnología limpia con bajo costo de implementación, utiliza microorganismos como bacterias y hongos formadores de micorrizas. Recientes estudios realizados sobre los hongos micorrízicos, demuestran que estos poseen una alta capacidad para la acumulación de plomo en las cepas de las micorrizas (unión simbiótica entre las raíces de plantas y el micelio de los hongos) arbusculares. El objetivo de este trabajo, es mostrar diversas opciones en la aplicación de las técnicas de fitorremediacion y biorremediacion utilizando gran variedad de especies de plantas y hongos nativas del Perú, y especies internacionales, con el fin de remediar y descontaminar los suelos que han sido contaminados con relaves mineros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).