Gestión de procesos para mejorar la productividad en el área de cosecha de arándanos en una empresa agroindustrial, Trujillo 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación originada en el interés de mantener e incrementar la competitividad de los productos agroexportadores en el Perú, buscó analizar la medida en que la gestión de procesos mejorará la productividad en el área cosecha de arándanos en una empresa agroindustrial de Trujillo 2024,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163439 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163439 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Eficacia Eficiencia Arándano Gestión de procesos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación originada en el interés de mantener e incrementar la competitividad de los productos agroexportadores en el Perú, buscó analizar la medida en que la gestión de procesos mejorará la productividad en el área cosecha de arándanos en una empresa agroindustrial de Trujillo 2024, para lo cual formuló una investigación cuantitativa, experimental, prospectiva, aplicada. El ODS de esta investigación es el N° 9: Industria, Innovación e Infraestructura, y orientada a la meta 9b, la cual busca fomentar la investigación y la innovación a nivel nacional. El diseño propuesto fue preexperimental y su desarrollo longitudinal. Se implementaron medidas de evaluación de la del proceso de cosecha a nivel de pre y post que se compararon tras 128 días de cosecha sin la implementación y 128 días de cosecha con la implementación. Luego de las mejoras los resultados fueron que, productividad promedio aumentó de 16.91 a 22.94 kg/jornal, mostrando una mejora significativa de 6.04 kg/jornal, la eficiencia subió de 19.04 a 24.64 kg/jornal, logrando un incremento de 5.6 kg/jornal y en cuanto a la eficacia, esta creció del 89% al 93%, representando un aumento del 4% en la alineación entre lo cosechado y lo planificado. Concluyéndose que, se evidencia una mejora clara en productividad, eficiencia y eficacia del proceso de cosecha. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).