Gestión de procesos y productividad en la cosecha de arándanos en empresas agroindustriales. Revisión de literatura, 2020-2024
Descripción del Articulo
El presente estudio que tuvo por objetivo identificar las definiciones de gestión de procesos y de productividad más utilizadas en los artículos científicos, de tipo narrativa, cualitativa, retrospectiva abarcando el período 2020-2024, basada en artículos científicos indexados, los cuales fueron lue...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161162 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161162 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de procesos Productividad Arándano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente estudio que tuvo por objetivo identificar las definiciones de gestión de procesos y de productividad más utilizadas en los artículos científicos, de tipo narrativa, cualitativa, retrospectiva abarcando el período 2020-2024, basada en artículos científicos indexados, los cuales fueron luego analizados uno a uno, para encontrar los elementos requeridos que fundamenten la naturaleza de las investigaciones sobre gestión de procesos y productividad que favorezca la cosecha del arándano, en la actualidad. Es relevante porque concuerda con la 8ª ODS relativa al crecimiento económico. Se recopilaron 48 artículos distribuidos en nueve repositorios, todos ellos indexados con el grupo El Sevier, y calificados por niveles Q1 y Q2. Se pudo observar una gran variedad de fundamentos teóricos que facilitan la comprensión de la gestión de procesos, principalmente orientados a explicar la necesidad de planeamiento, gestión estratégica y uso de recursos tecnológicos de alta gama. En relación a la productividad, se pudo observar una fuerte relación de esta con indicadores como gestión, control, selección, identificación de tiempos y uso óptimo de recursos entre las perspectivas de análisis interno y las condiciones de mercado, segmentos y nichos de selección entre las condiciones externas determinante de productividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).