Mejora de procesos de producción de arándanos para incrementar la productividad en una empresa productora de arándanos, 2022
Descripción del Articulo
La presente tesis se realizó con el propósito de este, es mejorar el proceso de producción de arándanos para aumentar la productividad. Del mismo modo, enfatiza la necesidad de utilizar la estrategia como un medio para lograr los objetivos. Además, se utilizaron indicadores para mostrar la relación...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31328 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/31328 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Producción Productividad Eficiencia Arándano Evaluación del desempeño Production Productivity Efficiency https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente tesis se realizó con el propósito de este, es mejorar el proceso de producción de arándanos para aumentar la productividad. Del mismo modo, enfatiza la necesidad de utilizar la estrategia como un medio para lograr los objetivos. Además, se utilizaron indicadores para mostrar la relación y las diferencias entre los diferentes métodos de evaluación del desempeño de la empresa. En el primer capítulo se describe la realidad problemática, haciendo énfasis en la producción, mundial, nacional y regional de arándano. Se plante la problemática y se establece el objetivo general y los objetivos específicos de la presente tesis, así como la hipótesis. El segundo capítulo refiere a la metodología, en el cual se desarrolla el tipo de investigación, matriz de operacionalización de variable independiente y dependiente: matriz de consistencia y cronograma. El capítulo tres expone los resultados; así como, información de la empresa; resultados de encuestas aplicadas y la evaluación mediante un diagrama Ishikawa, Diagrama de procesos, producto conforme, procedimientos, métodos de trabajo, tiempo de producción, producción, actividades productivas e improductivas, eficiencia total, se expone también el diseño de mejora de las variables tanto dependiente como independiente; enunciando estrategias a desarrollar. En el cuarto capítulo se redacta la discusión de resultados; en los cuales se realiza una comparación de la situación actual y las mejoras planteadas; además se encuentran las conclusiones del estudio realizado; en las cuales se describen brevemente las mejoras y recomendaciones planteadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).