Exportación Completada — 

Violencia simbólica en los roles de género: Implicancias desde la dinámica familiar en mujeres de una urbanización de Chaclacayo, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio fue un aporte al Objetivo de Desarrollo Sostenible 3: Salud y bienestar, debido a que abordó un análisis de cómo se reproduce la violencia simbólica a través de los roles de género dentro de la dinámica familiar. El objetivo de esta investigación fue analizar las implicancias de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alarcon Chavez, Brenda Karolina, Toledano Lazarte, Carlos Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165027
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/165027
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dinámica familiar
Género
Rol de género
Violencia simbólica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio fue un aporte al Objetivo de Desarrollo Sostenible 3: Salud y bienestar, debido a que abordó un análisis de cómo se reproduce la violencia simbólica a través de los roles de género dentro de la dinámica familiar. El objetivo de esta investigación fue analizar las implicancias de la dinámica familiar en la reproducción de la violencia simbólica en los roles de género en mujeres de una urbanización de Chaclacayo. El tipo de estudio fue básico, posee un enfoque cualitativo, de diseño fenomenológico. Se contó con 12 participantes mujeres con edades comprendidas entre los 30 y 50 años, seleccionadas mediante un muestreo teórico. Para la recopilación de la información se empleó una guía de entrevista. Los resultados obtenidos demostraron que, en la dinámica familia, la violencia simbólica en el rol de género se perpetúa a través del aprendizaje y la percepción social, estas las expectativas y comportamientos estereotipados son transmitidos de generación en generación. En conclusión, en la dinámica familia se normalizan actitudes y prácticas que subordinan o discriminan según el género y se estructura una jerarquía basada en normas que no se cuestionan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).