Parentalidad positiva en el contexto de emergencia nacional en niños de cuatro años de una institución educativa inicial
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo Interpretar las experiencias vividas sobre la parentalidad positiva en el contexto de emergencia nacional de los progenitores en niños de 4 años de una institución educativa Inicial. La misma que desde un enfoque cualitativo, diseño fenomenológico y tipo b...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66434 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/66434 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Parentalidad Implicación Relaciones familiares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo Interpretar las experiencias vividas sobre la parentalidad positiva en el contexto de emergencia nacional de los progenitores en niños de 4 años de una institución educativa Inicial. La misma que desde un enfoque cualitativo, diseño fenomenológico y tipo básica se abordó evidenciando validez interna en la coherencia entre objetivos y la propuesta investigativa. Se trabajó una muestra de seis padres de familia de una institución educativa seleccionados de manera intencional. Sobre la recolección y tratamiento de datos se aplicó como instrumento entrevistas semiestructuradas aplicadas de manera virtual mediante herramienta de videoconferencia. La estrategia analítica de datos se procesó de manera manual siendo los métodos comparación constante, saturación de información y análisis inferencial los que condujeron a resultados interpretativos desde la mirada crítica y reflexiva del investigador. Los resultados concluyen que el fenómeno de la parentalidad positiva en el contexto de emergencia nacional pasó por un proceso de adaptación, reflexión y aprendizajes desde una experiencia única y singular donde no todas las familias que expresan positividad necesariamente mantuvieron estas conductas, sino que se les fue difícil el proceso de adaptación, mientras que otras se desbordaron a una disfuncionalidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).