Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones autoconstruidas en el barrio Palmira Alta-Independencia-Huaraz-Ancash 2019

Descripción del Articulo

La investigación pretende indagar si las edificaciones autoconstruidas en el Barrio Palmira Alta del distrito de Independencia-Huaraz son resistentes ante un evento sísmico; para ello, se planteó como objetivo determinar el nivel de vulnerabilidad sísmica de las estructuras autoconstruidas del Barri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Félix, Magaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54555
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/54555
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Vulnerabilidad sísmica
Edificios - Diseño y construcción
Diseño de estructuras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UCVV_b6b991ed96b98ae31af156a8ef1a5b4a
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54555
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Monja Ruiz, Pedro EmilioRamírez Rondan, Raúl NeilCampos Félix, Magaly2021-03-12T14:15:54Z2021-03-12T14:15:54Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/54555La investigación pretende indagar si las edificaciones autoconstruidas en el Barrio Palmira Alta del distrito de Independencia-Huaraz son resistentes ante un evento sísmico; para ello, se planteó como objetivo determinar el nivel de vulnerabilidad sísmica de las estructuras autoconstruidas del Barrio Palmira Alta del distrito de Independencia – Huaraz – 2019. Para ello, se contó con una población de 85 edificaciones y como muestra 20, se observó las características físicas de estas viviendas mediante la observación directa y empleándose como instrumento las fichas de verificación de INDECI, y se determinó el nivel de vulnerabilidad sísmica. El tipo de investigación que se desarrolló es descriptivo, diseño no experimental de corte transversal. Como resultado se obtuvo, que el 60% de las viviendas presentan vulnerabilidad sísmica muy alta, un 30% alta, un 5% moderado y el 5% bajo, siendo los principales factores para este fenómeno: el material predominante de la edificación, la intervención técnica en el diseño y/o construcción, antigüedad de la edificación, el tipo de suelo que presenta, topografía de la vivienda y colindante, configuración geométrica, juntas de dilatación sísmica si son acordes con las estructuras, concentración de masas, características de principales elementos estructurales y por último aquellos factores que inciden a la vulnerabilidad.Trabajo de investigaciónHuarazEscuela de Ingeniería CivilDiseño Sísmico y Estructuralapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVVulnerabilidad sísmicaEdificios - Diseño y construcciónDiseño de estructurashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones autoconstruidas en el barrio Palmira Alta-Independencia-Huaraz-Ancash 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaBachiller en Ingeniería Civil1758459031654231https://orcid.org/0000-0002-4275-763Xhttps://orcid.org/0000-0002-5788-472X71347232732016Ramírez Rondan, Raul Neilhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTEXTB_Campos_FM-SD.pdf.txtB_Campos_FM-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain10510https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54555/3/B_Campos_FM-SD.pdf.txt8e7abc0b4772e77c8c83ee8cdb94366fMD53B_Campos_FM.pdf.txtB_Campos_FM.pdf.txtExtracted texttext/plain63617https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54555/5/B_Campos_FM.pdf.txt6c6624f8a3fba16e462c2a233d02926eMD55THUMBNAILB_Campos_FM-SD.pdf.jpgB_Campos_FM-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5138https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54555/4/B_Campos_FM-SD.pdf.jpgc7aeeb2e512016c358cbdbeee9b2d9f1MD54B_Campos_FM.pdf.jpgB_Campos_FM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5138https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54555/6/B_Campos_FM.pdf.jpgc7aeeb2e512016c358cbdbeee9b2d9f1MD56ORIGINALB_Campos_FM-SD.pdfB_Campos_FM-SD.pdfapplication/pdf3899055https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54555/1/B_Campos_FM-SD.pdfb2439b34dc7aee392104aee042f95b42MD51B_Campos_FM.pdfB_Campos_FM.pdfapplication/pdf3731684https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54555/2/B_Campos_FM.pdf24f07adcf0500644b0318e81a61d498cMD5220.500.12692/54555oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/545552023-06-23 19:42:52.758Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones autoconstruidas en el barrio Palmira Alta-Independencia-Huaraz-Ancash 2019
title Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones autoconstruidas en el barrio Palmira Alta-Independencia-Huaraz-Ancash 2019
spellingShingle Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones autoconstruidas en el barrio Palmira Alta-Independencia-Huaraz-Ancash 2019
Campos Félix, Magaly
Vulnerabilidad sísmica
Edificios - Diseño y construcción
Diseño de estructuras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones autoconstruidas en el barrio Palmira Alta-Independencia-Huaraz-Ancash 2019
title_full Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones autoconstruidas en el barrio Palmira Alta-Independencia-Huaraz-Ancash 2019
title_fullStr Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones autoconstruidas en el barrio Palmira Alta-Independencia-Huaraz-Ancash 2019
title_full_unstemmed Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones autoconstruidas en el barrio Palmira Alta-Independencia-Huaraz-Ancash 2019
title_sort Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones autoconstruidas en el barrio Palmira Alta-Independencia-Huaraz-Ancash 2019
author Campos Félix, Magaly
author_facet Campos Félix, Magaly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Monja Ruiz, Pedro Emilio
Ramírez Rondan, Raúl Neil
dc.contributor.author.fl_str_mv Campos Félix, Magaly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Vulnerabilidad sísmica
Edificios - Diseño y construcción
Diseño de estructuras
topic Vulnerabilidad sísmica
Edificios - Diseño y construcción
Diseño de estructuras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La investigación pretende indagar si las edificaciones autoconstruidas en el Barrio Palmira Alta del distrito de Independencia-Huaraz son resistentes ante un evento sísmico; para ello, se planteó como objetivo determinar el nivel de vulnerabilidad sísmica de las estructuras autoconstruidas del Barrio Palmira Alta del distrito de Independencia – Huaraz – 2019. Para ello, se contó con una población de 85 edificaciones y como muestra 20, se observó las características físicas de estas viviendas mediante la observación directa y empleándose como instrumento las fichas de verificación de INDECI, y se determinó el nivel de vulnerabilidad sísmica. El tipo de investigación que se desarrolló es descriptivo, diseño no experimental de corte transversal. Como resultado se obtuvo, que el 60% de las viviendas presentan vulnerabilidad sísmica muy alta, un 30% alta, un 5% moderado y el 5% bajo, siendo los principales factores para este fenómeno: el material predominante de la edificación, la intervención técnica en el diseño y/o construcción, antigüedad de la edificación, el tipo de suelo que presenta, topografía de la vivienda y colindante, configuración geométrica, juntas de dilatación sísmica si son acordes con las estructuras, concentración de masas, características de principales elementos estructurales y por último aquellos factores que inciden a la vulnerabilidad.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-12T14:15:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-12T14:15:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/54555
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/54555
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54555/3/B_Campos_FM-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54555/5/B_Campos_FM.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54555/4/B_Campos_FM-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54555/6/B_Campos_FM.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54555/1/B_Campos_FM-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54555/2/B_Campos_FM.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8e7abc0b4772e77c8c83ee8cdb94366f
6c6624f8a3fba16e462c2a233d02926e
c7aeeb2e512016c358cbdbeee9b2d9f1
c7aeeb2e512016c358cbdbeee9b2d9f1
b2439b34dc7aee392104aee042f95b42
24f07adcf0500644b0318e81a61d498c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922347270733824
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).