Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones autoconstruidas en el barrio Palmira Alta-Independencia-Huaraz-Ancash 2019

Descripción del Articulo

La investigación pretende indagar si las edificaciones autoconstruidas en el Barrio Palmira Alta del distrito de Independencia-Huaraz son resistentes ante un evento sísmico; para ello, se planteó como objetivo determinar el nivel de vulnerabilidad sísmica de las estructuras autoconstruidas del Barri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Félix, Magaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54555
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/54555
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Vulnerabilidad sísmica
Edificios - Diseño y construcción
Diseño de estructuras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación pretende indagar si las edificaciones autoconstruidas en el Barrio Palmira Alta del distrito de Independencia-Huaraz son resistentes ante un evento sísmico; para ello, se planteó como objetivo determinar el nivel de vulnerabilidad sísmica de las estructuras autoconstruidas del Barrio Palmira Alta del distrito de Independencia – Huaraz – 2019. Para ello, se contó con una población de 85 edificaciones y como muestra 20, se observó las características físicas de estas viviendas mediante la observación directa y empleándose como instrumento las fichas de verificación de INDECI, y se determinó el nivel de vulnerabilidad sísmica. El tipo de investigación que se desarrolló es descriptivo, diseño no experimental de corte transversal. Como resultado se obtuvo, que el 60% de las viviendas presentan vulnerabilidad sísmica muy alta, un 30% alta, un 5% moderado y el 5% bajo, siendo los principales factores para este fenómeno: el material predominante de la edificación, la intervención técnica en el diseño y/o construcción, antigüedad de la edificación, el tipo de suelo que presenta, topografía de la vivienda y colindante, configuración geométrica, juntas de dilatación sísmica si son acordes con las estructuras, concentración de masas, características de principales elementos estructurales y por último aquellos factores que inciden a la vulnerabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).