Influencia del pH durante la adsorción y desorción de Pb utilizando biochar elaborado a partir de residuos de poda 2019
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue la evaluación la influencia del pH durante la adsorción y desorción de Pb utilizando biochar elaborado a partir de residuos de poda, donde se evaluará la eficiencia del biochar para inmovilizar el Plomo, determinando que el biochar no se verá afectado inm...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41323 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/41323 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Biochar immobilization residuo orgánico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue la evaluación la influencia del pH durante la adsorción y desorción de Pb utilizando biochar elaborado a partir de residuos de poda, donde se evaluará la eficiencia del biochar para inmovilizar el Plomo, determinando que el biochar no se verá afectado inmovilizando el Pb a través de diferentes pH, siguiendo 3 fases que son la Fase Exploratoria, la Fase de análisis de tiempo optimo y la Fase de análisis de remoción, dando como resultado que se las mayores remociones de plomo fueron con pH = 3 tiene la mayor cantidad de remoción, con un promedio de 73,77838, le sigue el pH = 4, con 69,55198, continua el pH = 5, con 69,73877, sigue el pH = 6, con 67,93143, y finalmente el pH = 8, con 66,01148, concluyendo que el pH tiene mucha influencia en el proceso de adsorción y desorción de metales pesados como el plomo, ya que el biochar tiende a basificar el medio inmovilizando el mencionado metal pesado, recomendando implementarlo en municipalidades, ya que se podría utilizar como una forma de aprovechamiento de los residuos orgánicos generados a partir de la poda para la elaboración del biochar y posterior uso como inmovilizador de metales pesados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).