Efecto de la aplicación de Biochar derivado de residuos verdes y estiércol
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo optimizar la producción de metano a partir de los residuos cerveceros más abundantes de la cervecería Barranco Beer Company, los cuales son bagazo y la levadura Saccharomyces cerevisiae. Para ello, se realizaron cuatro tratamientos distintos (T1, T2, T3 y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/547 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/547 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Biochar Residuos Orgánicos Estiércol porcino |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo optimizar la producción de metano a partir de los residuos cerveceros más abundantes de la cervecería Barranco Beer Company, los cuales son bagazo y la levadura Saccharomyces cerevisiae. Para ello, se realizaron cuatro tratamientos distintos (T1, T2, T3 y T4) que fueron sometidos a la digestión anaerobia en un biodigestor del tipo batch a escala laboratorio. Los cuatro tratamientos consistieron en diferentes concentraciones entre ambos residuos de la cervecería con una cantidad adicional de rastrojo de maíz para balancear la relación Carbono/Nitrógeno del sustrato. El T1 consistió de 100 % bagazo, el T2 de 90 % bagazo y 10 % levadura, el T3 de 50% bagazo y 50 % levadura, y por último el T4 de 100% levadura. Se llevó un registro diario durante diez días de la producción de biogás y metano, del comportamiento de la temperatura, y se comparó el pH inicial con el final. Se comprobó la diferencia entre los tratamientos mencionados con la prueba estadística de Análisis de Varianza (ANOVA) con un nivel de significancia del 95 %. Así pues, se concluyó que la presencia de levadura en el sustrato acelera y aumenta la producción de metano; y, se recomienda a la cervecería en estudio escalar el sustrato utilizado en el T2, debido a que éste representa la proporción en la que se generan los residuos en su establecimiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).