Participación ciudadana en el desarrollo sostenible en el distrito de San Borja, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar de qué manera la participación ciudadana incide en el desarrollo sostenible. Se utilizó el enfoque cuantitativo, cuyo paradigma fue positivista, de tipo básica, con un diseño no experimental, descriptivo, explicativo y causal, transver...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yañez Arroyo, Deysi Mercedes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64018
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/64018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación ciudadana
Desarrollo sostenible
Conservación del medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar de qué manera la participación ciudadana incide en el desarrollo sostenible. Se utilizó el enfoque cuantitativo, cuyo paradigma fue positivista, de tipo básica, con un diseño no experimental, descriptivo, explicativo y causal, transversal; los instrumentos han sido validados por juicio de expertos y la confiabilidad con la prueba de Alfa de Crombach. obteniéndose los coeficientes 0,961 en la participación ciudadana y 0,976 en el desarrollo sostenible, indicando en ambas una alta confiabilidad respectivamente; con una muestra de 123 dirigentes, vecinos del distrito de San Borja, así mismo se utilizó la encuesta como técnica de recolección de datos, procesado mediante el programa SPSS versión 25. Como conclusión general: Se logró determinar que la participación ciudadana incide en el desarrollo sostenible, en el distrito de san Borja, 2020. Esto demuestra que el modelo de ajuste ,000 <0,05; de igual manera los resultados del Pseudo R2 mediante el coeficiente de Nagelkerke 52,5. % es la incidencia de la participación ciudadana en el desarrollo sostenible. Es fundamental que las autoridades mantengan un dialogo permanente con sus vecinos, evitando los conflictos vecinales. ya que las autoridades gestionan en forman correcta los recursos económicos para el bienestar de los vecinos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).