Uso de la Ley 30884 en la oficina de participación ciudadana del Congreso, 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo describir el nivel de uso de la Ley 30884 en la oficina de participación ciudadana del Congreso, 2020. Para tal fin, se desarrolló una investigación aplicada de diseño transversal y no experimental. La población censal se conformó por 75 trabajadores de la Ofic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quezada Yepes, Carlos Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47777
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47777
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medio ambiente - Conservación y preservación
Participación ciudadana
Perú. Congreso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo describir el nivel de uso de la Ley 30884 en la oficina de participación ciudadana del Congreso, 2020. Para tal fin, se desarrolló una investigación aplicada de diseño transversal y no experimental. La población censal se conformó por 75 trabajadores de la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de La República. Asimismo, la técnica seleccionada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario, el cual contó con una escala de Likert y fue validado a través del juicio de expertos. Entre los principales hallazgos se obtuvo que el nivel de comprensión de la Ley N° 30884 predominante es el alto (58.7%), al igual que en la aplicación (37.3%) y en los resultados (46.7%). Por tanto, se concluyó que el nivel de uso de la Ley N° 30884 destaca por ser alto de acuerdo al 41.3% de evaluados. Por tanto, el nivel alto predominante, indica que los colaboradores aplican la ley que regula el plástico de un solo uso en su centro de trabajo, minimizando el uso de plásticos y envases descartables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).