Programa de participación ciudadana para el desarrollo sostenible en una comunidad de San Andrés - Cutervo

Descripción del Articulo

En una comunidad de San Andrés - Cutervo, existe dos problemas grandes que aquejan a la sociedad; la escasa participación ciudadana en una comunidad de San Andrés - Cutervo no ha permitido alcanzar un desarrollo sostenible en favor de la población, mostrándose todo el tiempo indiferente a lo que aco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Horna Torres, Eleuterio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131593
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/131593
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Desarrollo sostenible
Diálogo
Enfoque de género
Participación ciudadana
Transparencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En una comunidad de San Andrés - Cutervo, existe dos problemas grandes que aquejan a la sociedad; la escasa participación ciudadana en una comunidad de San Andrés - Cutervo no ha permitido alcanzar un desarrollo sostenible en favor de la población, mostrándose todo el tiempo indiferente a lo que acontece en dicha sociedad, esta realidad permitió plantear el objetivo diseñar un programa de participación ciudadana para la mejora del desarrollo sostenible en una comunidad de San Andrés - Cutervo; el tipo de estudio fue básico con diseño no experimental, dirigido a una muestra de 82 ciudadanos de una comunidad de San Andrés - Cutervo a quienes se les aplicó los cuestionarios; teniendo como resultado que las autoridades locales no han mejorado la participación ciudadana de la comunidad, el 65% manifestó que las dimensiones débiles son la igualdad en lo social y conservación de áreas verdes como la planificación, elaboración de políticas locales, ejecución de actividades y obras públicas, supervisión, control y monitoreo de las obras ejecutadas por la comunidad, concluyendo que se debe aplicar el programa de participación ciudadana en la comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).