Relación entre el autoconcepto intelectual y las aptitudes académicas de los alumnos preuniversitarios del CEPREVI, Cercado, Lima 2012
Descripción del Articulo
El principal objetivo de esta investigación es establecer la relación o correspondencia entre el autoconcepto Intelectual y las aptitudes académicas en estudiantes preuniversitarios. Este estudio se enmarca dentro de las investigaciones descriptivas, correlaciónales y transversales, ya que por medio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159637 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159637 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Autoconcepto Inteligencia Habilidades intelectuales Autopercepción Preuniversitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El principal objetivo de esta investigación es establecer la relación o correspondencia entre el autoconcepto Intelectual y las aptitudes académicas en estudiantes preuniversitarios. Este estudio se enmarca dentro de las investigaciones descriptivas, correlaciónales y transversales, ya que por medio del análisis y descripción de las variables. En primer lugar hemos demostrado una relación directa entre el autoconcepto intelectual Lógico Matemático con el Factor Abstracto, Factor Numérico y Factor Global de las Aptitudes Académicas. También se descubrió una relación directa entre el Autoconcepto Espacial y el Factor Abstracto de las Aptitudes Académicas. Por último se encontró una relación inversa entre el autoconcepto Cinestésico y el Factor Numérico de las aptitudes académicas Los datos estadísticos que sostienen esta investigación se han obtenidos por la aplicación de los dos instrumentos, que fueron validados por expertos en las áreas de Educación y Psicología; entre ellos tenemos la ESCALA AUTOCONCEPTO INTELECTUAL EAI y el TEST 3A DE APTITUDES ACADÉMICAS ABREVIADAS. Los resultados demuestran que hay relación entre las variables estudiadas. Finalmente concluimos que los preuniversitarios que tiene un elevado autoconcepto numérico tienen una percepción más realista de sus habilidades intelectuales. Quizás porque los preuniversitarios que postulan a carreras de ciencias aprenden mejor que los preuniversitarios que postulan a carreras de letras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).