Neointerpretación del carácter tutelar del amparo frente al precedente vinculante fijado en la STC N° 0987-2014-PA
Descripción del Articulo
El estudio buscó interpretar si el proceso de amparo preserva intangible su finalidad a partir de las reglas vinculantes fijadas en la STC 987-2014- PA/precedente Vásquez Romero, siendo la interrogante principal, ¿El proceso de amparo preserva intangible su finalidad frente al incremento de supuesto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/19226 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/19226 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Interpretación Constitucional Amparo Precedente Constitucional Vinculante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El estudio buscó interpretar si el proceso de amparo preserva intangible su finalidad a partir de las reglas vinculantes fijadas en la STC 987-2014- PA/precedente Vásquez Romero, siendo la interrogante principal, ¿El proceso de amparo preserva intangible su finalidad frente al incremento de supuestos para la procedencia del recurso de agravio constitucional (RAC) en dicha materia a partir de la STC N° 0987-2014-PA? Ha sido desarrollado bajo el paradigma interpretativo y dentro del enfoque cualitativo, practicándose entrevistas semiestructuradas a expertos en la materia para el recojo de información que fuera analizada con ayuda del método hermenéutico e inductivo y la técnica de triangulación. El principal hallazgo constituye en que, a partir del precedente Francisca Vásquez Romero, se forja una neo interpretación del carácter tutelar del proceso de amparo, habida cuenta que el Tribunal Constitucional en materia de recursos de agravio constitucional opera en clave de Corte de Casación, desnaturalizando así el sentido del inciso 2 del artículo 202° del Texto Constitucional Peruano de 1993, comprometiendo su finalidad, considerando que el competente para determinar si procede o no el referido recurso es la Sala Superior Especializada que conoce en vía de apelación el caso en el que el litigante alega haber sufrido el agravio constitucional invocado exceptuando a los jueces constitucionales y en general de su rol garante, quebrantando así el Estado Constitucional y Democrático de Derecho en el Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).