Criterios adoptados por el Tribunal Constitucional Peruano para limitar derechos fundamentales en las sentencias que crea precedentes vinculantes

Descripción del Articulo

La presente tesis expone un tema fundamental y controversial en la doctrina y jurisprudencia: los criterios adoptados por el Tribunal Constitucional Peruano para limitar derechos fundamentales en las sentencias que crea precedentes vinculantes, es así que se ha identificado y analizado tales criteri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yopla Murrugarra, Bella Angelina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1538
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1538
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos Fundamentales
Tribunal Constitucional Peruano
Precedentes Vinculantes
Descripción
Sumario:La presente tesis expone un tema fundamental y controversial en la doctrina y jurisprudencia: los criterios adoptados por el Tribunal Constitucional Peruano para limitar derechos fundamentales en las sentencias que crea precedentes vinculantes, es así que se ha identificado y analizado tales criterios, mediante los métodos analítico, sistemático, dogmático, exegético y argumentación jurídica, arribando a la conclusión principal que los criterios adoptados por el Tribunal Constitucional Peruano para limitar derechos fundamentales en las sentencias que crean precedentes vinculantes son cuatro: no vulnerar el orden público; no vulnerar derechos de terceros y/o bienes constitucionalmente protegidos; no vulnerar el contenido esencial de los derechos fundamentales y contar con exigencia de justificación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).