Las deficiencias del precedente vinculante en el Perú y la propuesta de variación por el precedente altamente persuasivo
Descripción del Articulo
El presente estudio pretende demostrar que, actualmente, se emplea una versión del precedente que no favorece al ordenamiento jurídico peruano, pues la técnica actual del precedente vinculante no permite una motivación cualificada en los casos posteriores a su emisión. En ese orden, se plantea una v...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11965 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/11965 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Precedentes vinculantes Corte Suprema Tribunal Constitucional Precedentes altamente persuasivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente estudio pretende demostrar que, actualmente, se emplea una versión del precedente que no favorece al ordenamiento jurídico peruano, pues la técnica actual del precedente vinculante no permite una motivación cualificada en los casos posteriores a su emisión. En ese orden, se plantea una variante al precedente vinculante, constituida por el Precedente Altamente Persuasivo o PAP. Asimismo, se propone un test para su aplicación en las instancias judiciales; así como, canales de revisión (distintos al Tribunal Constitucional) a las sentencias judiciales que apliquen el test mencionado. El método empleado fue la búsqueda de información doctrinaria y jurisprudencial, a través de fuentes de información de acceso al público, como el portal web del Tribunal Constitucional, y de documentación especializada en la materia. Luego, se realizó una evaluación de las diversas sentencias del Tribunal, que establecieron precedentes vinculantes, obteniéndose como resultados, la identificación de problemas estructurales en su elaboración. Específicamente, se concluye que no existe una correcta valoración de los hechos del caso para la emisión del precedente, ni una concretización de cuál sería la relación de la ratio decidendi con los hechos controvertidos. En consecuencia, se evidencia la importancia de la introducción del PAP, acompañado de un test de aplicación, que permitirá a los juzgadores aplicar o inaplicar la regla emitida por el Tribunal Constitucional, con una debida justificación cualificada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).