Propiedades psicométricas de la Utrecht Work Engagement Scale V-17 en colaboradores de una consultora en el distrito de San Isidro, 2020
Descripción del Articulo
La investigación desarrollada tuvo como objetivo general determinar las propiedades psicométricas de la Escala Utrecht en el distrito de San Isidro durante el año 2020, se realizó un estudio teniendo en cuenta como población a 1000 trabajadores, cuyas edades fluctúan entre 19 y 55 años de edad inclu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63960 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/63960 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Confiabilidad Validez Psicomotricidad Movimiento (Psicología) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | La investigación desarrollada tuvo como objetivo general determinar las propiedades psicométricas de la Escala Utrecht en el distrito de San Isidro durante el año 2020, se realizó un estudio teniendo en cuenta como población a 1000 trabajadores, cuyas edades fluctúan entre 19 y 55 años de edad incluyendo operarios y administrativos. Utilizando la Escala Utrecht de Engagement en el Trabajo (UWES-17), siendo los datos recogidos mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los resultados demuestran que las evidencias de validez basadas en la estructura interna, mediante el análisis factorial confirmatorio, se encontró un GFI: .919, CFI: .984, RMSEA: .106 y SMRS: .043, indicando un nivel aceptable. Finalmente la Confiabilidad fue determinada por el Coeficiente de alfa de Cronbach de 0,918. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).