Eficacia de los programas parentales en situaciones de violencia filioparental

Descripción del Articulo

La investigación se planteó como objetivo general analizar los hallazgos sobre la eficacia de los programas parentales en situaciones de violencia filioparental a través de la revisión sistemática según la evidencia publicada en artículos científicos. El tipo de estudio fue teórico y el diseño de es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Aquiño, Lucía Melissa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71882
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/71882
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficacia
Violencia
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación se planteó como objetivo general analizar los hallazgos sobre la eficacia de los programas parentales en situaciones de violencia filioparental a través de la revisión sistemática según la evidencia publicada en artículos científicos. El tipo de estudio fue teórico y el diseño de estudio revisión sistemática. Las investigaciones primarias se buscaron en las bases de datos como Psicodoc, Scopus, ESCI (Emerging Sources Citation Index), Psycinfo, Dialnet, DOAJ y SciELO. Luego de la búsqueda, se halló 437 artículos, los cuales luego de un filtro se seleccionó 7 artículos científicos de acuerdo a los criterios de inclusión pertinentes. Los principales resultados muestran que el 57.14% de los estudios mostraron resultados significativos en las acciones de prevención, tratamiento y seguimiento de situaciones de violencia filioparental. Por otro lado, El 57.14% de los estudios comprobaron que existen diferencias significativas antes y después de aplicadas las medidas de prevención, tratamiento o seguimiento de los programas parentales en situaciones de violencia filioparental, lo que permitió evaluar los resultados de las acciones preventivas, el tratamiento, el seguimiento de estos programas, así como evaluar la satisfacción de los progenitores respecto a la eficacia de estos programas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).