Estudio comparativo del concreto de F'c= 280kg/cm² con adición de pigmento de color verde en la ciudad de Lima 2019-II.
Descripción del Articulo
En la presente investigación nos enfocaremos en ofrecer resistencia y color a una obra de arte o infraestructura disminuyendo el costo y tiempo. El diseño estructural es de suma importancia para cualquier proyecto, pese a eso no podemos dejar de lado la gran importancia de la estética en nuestras ob...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58427 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/58427 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto armado Diseño de estructuras Pigmentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la presente investigación nos enfocaremos en ofrecer resistencia y color a una obra de arte o infraestructura disminuyendo el costo y tiempo. El diseño estructural es de suma importancia para cualquier proyecto, pese a eso no podemos dejar de lado la gran importancia de la estética en nuestras obras, no solo tenemos como jurado de aprobar nuestras construcciones a los sismos sino también a nuestra sociedad que en constancia evalúan los acabados de nuestras obras. Se llegaron a realizar los ensayos necesarios con el objetivo de diseñar la dosificación del concreto patrón de 280 kg/cm2, y tenerlo como referencia para las dosificaciones de nuestro concreto pigmentado. En esta investigación se cambiará el color clásico o típico por uno más estético, esto se realizará con la adición de pigmentos inorgánicos en polvo. Este aditivo se implantará en porcentajes entre el 1% y 10% del peso del cemento. La metodología es fabricar un concreto de color verde con un porcentaje de pigmento del 3% Y 5% respecto al peso del cemento, para determinar si el aditivo afecta o no en la resistencia del concreto. Para ello realizará el ensayo a compresión de las probetas a los 7, 14 y 28 días de edad. Las probetas se elaboraron siguiendo las especificaciones de la NTP, con un total de 24 probetas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).