Uso de pigmentos en estructuras aporticadas en la resistencia para un concreto fc 210 kg/cm2 - Huancavelica

Descripción del Articulo

En la actualidad uno de los problemas en el sector de la construcción es el tiempo que se demora para realizar trabajos de acabado porque se tiene que llevar distintos procedimientos y esto trae consigo una pérdida económica y perdida en la mano de obra. Motivo por el cual con este proyecto de inves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De la Cruz Chumbes, Brian Luis, Galindo Gaspar, Pool brayan.
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5586
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/5586
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia del concreto a la comprensión
Pigmentos
Estructura aporticada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:En la actualidad uno de los problemas en el sector de la construcción es el tiempo que se demora para realizar trabajos de acabado porque se tiene que llevar distintos procedimientos y esto trae consigo una pérdida económica y perdida en la mano de obra. Motivo por el cual con este proyecto de investigación se pretende estudiar y conocer el comportamiento que tiene el concreto pigmentado, los beneficios que genera y la reducción en horas de trabajo en diferentes ámbitos de la construcción. Para este proyecto de investigación se utilizaron pigmentos de origen vegetal: zumo de la beterraga y pigmentos de origen mineral como son: óxido de hierro; para poder obtener un color agradable en porcentajes diferentes sin que esta influya en la resistencia del concreto, también se hizo una comparación sobre un análisis económico con los diferentes tipos de pigmentos. Previamente se realizaron los ensayos en el laboratorio de la universidad nacional de Huancavelica como son la caracterización de los agregados y luego el comportamiento que tiene el concreto en estado fresco (trabajabilidad, la consistencia de concreto y el tiempo de fraguado) y endurecido como es la resistencia a la comprensión del concreto a los 7, 14 y 28 dias y como el pigmento añadido reacciona con el concreto convencional siguiendo las especificaciones técnicas para un correcto estudio para una resistencia de 210 Kg/cm2. Se lograron alcanzar las resistencias a compresión optimas las cuales fueron: para el concreto con pigmento de óxido de hierro negro un valor de 213.53 kg/cm2, del concreto con pigmento de óxido de hierro azul un valor de 216.69 kg/cm2 y del concreto con pigmento de zumo de beterraga un valor de 208.63 kg/cm2. Con esto llegando a la conclusión que el pigmento no afecta a la resistencia del concreto. es muy económico y se reduce el tiempo de horas de trabajo y mano de obra en las futuras construcciones en la ciudad de Huancavelica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).