Estrategias de conservación ante la expansión urbana en el Complejo Arqueológico Monumental Mateo Salado, sector XIX Cercado de Lima - 2024

Descripción del Articulo

El presente informe de tesis aborda el ODS N° 11. Ciudades y comunidades sostenibles, contribuyendo en la conservación de los sitios arqueológicos, teniendo como objetivo específico conocer qué estrategias de conservación se implementaron ante el problema de la expansión urbana en el Complejo Arqueo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Pozo Canorio, Nathaly Grace
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/168131
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/168131
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Conservación de los bienes culturales
Planificación urbana
Desarrollo urbano
Sitio arqueológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente informe de tesis aborda el ODS N° 11. Ciudades y comunidades sostenibles, contribuyendo en la conservación de los sitios arqueológicos, teniendo como objetivo específico conocer qué estrategias de conservación se implementaron ante el problema de la expansión urbana en el Complejo Arqueológico Monumental Mateo Salado, siendo esta de tipo básica con enfoque cualitativo de diseño fenomenológico, no experimental y transversal de alcance descriptivo, con una muestra de tres profesionales del Complejo Mateo Salado, tres expertos en urbanismo, planificación urbana y gestión cultural; finalmente un residente histórico por cada distrito colindante (3), se obtuvieron como principales resultados de las estrategias de conservación el cercado con vigilancia, personal de limpieza y el programa de gestión hacia la comunidad. Como conclusión se adoptaron estrategias de conservación combinadas con la protección física, el manejo ambiental, la gestión urbana, participación comunitaria y medidas legales, que transformaron al complejo en un espacio turístico, cultural y educativo, abierto al público en general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).