Pensamiento crítico y tecnologías de la información y comunicación en estudiantes de una institución educativa de Chiclayo
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como propósito determinar la relación entre el pensamiento crítico y las tecnologías de la información y comunicación en estudiantes de una institución educativa de Chiclayo. Para ello, este estudio se enfocó en el uso de un método de tipo básico, con enfoque cuantitativo, h...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122306 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/122306 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | TIC Pensamiento crítico Estudiantes Racionalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como propósito determinar la relación entre el pensamiento crítico y las tecnologías de la información y comunicación en estudiantes de una institución educativa de Chiclayo. Para ello, este estudio se enfocó en el uso de un método de tipo básico, con enfoque cuantitativo, haciendo referencia a un diseño no experimental-transversal; además se trabajó con 26 educandos de 5to de secundaria, quienes fueron la población. Asimismo, para la obtención de información se empleó la encuesta como técnica, donde la autora elaboró los cuestionarios de cada una de las variables, teniendo en consideración opciones de respuesta de escala Likert. En ese sentido, los hallazgos evidenciaron que los educandos expresaron un nivel medio de pensamiento crítico (65.4%), así como, un nivel intermedio en cuanto a las TIC (88.5%). Además, se evidenció una correlación entre las dimensiones de la primera variable y variable dos: juicio (r=-0.602, Sig.<0.05), escepticismo (r=-0.661, Sig.<0.05), originalidad (r=-0.602, Sig.<0.05), lecturas sensibles (r=-0.000, Sig.<0.05), racionalidad (r=- 0.602, Sig.<0.05), compromiso activo (r=-0.602, Sig.<0.05) y autorreflexividad (r=- 0.661, Sig.<0.05). Por ende, se llegó a concluir que el pensamiento crítico se relaciona de forma positiva con las tecnologías de la información y comunicación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).