Potencial creativo docente y desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes del nivel primario de la Institución Educativa 11030 Monsefú
Descripción del Articulo
El actual trabajo de investigación denominado “Potencial creativo docente y desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes del nivel primario de la Institución Educativa 11030 Monsefú” tuvo como objetivo general establecer la asociación del potencial creativo en el pensamiento crítico de los alum...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56519 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56519 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Pensamiento critico Pensamiento creativo Estudiantes de enseñanza primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El actual trabajo de investigación denominado “Potencial creativo docente y desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes del nivel primario de la Institución Educativa 11030 Monsefú” tuvo como objetivo general establecer la asociación del potencial creativo en el pensamiento crítico de los alumnos del nivel primaria de la institución educativa 11030 de Monsefú. El Tipo de investigación es básica descriptiva, con un diseño cuantitativo y un plano de corte colateral porque es una investigación que analizó los datos de las variables recopiladas en un determinado tiempo de una única población en estudio conformada por 20 maestros de I.E. 11030 de Monsefu, la muestra tomó a toda la población, siendo así una muestra no probabilística, por criterio del investigador. Se usó como método, el cual fue una encuesta, con su respectivo y el instrumento y su interrogatorio estuvo constituido por 10 ítems cada uno en la escala de Likers. Como resultados se obtuvo un α=0.695282, esto significa que los resultados que se obtuvieron de parte de los docentes que fueron entrevistados en relación a los ítems estan correlacionados de forma excelente, confidencial y aprobado. Se concluyó que hay una relación por asociación con el potencial creativo del docente y el pensamiento crítico de los aprendices, observándose así que en el desarrollo de las diversas sesiones de aprendizaje con sus estudiantes el 50% de los maestros manifiestan que siempre influye, mientras que el 15% confirma que casi siempre influye, pero solamente un 35% manifiesta que a veces influye. Además, se obtuvo un resultado de Ch2 de 0.2222, siendo menor al punto crítico que fue 9.4877, lo que quiere decir que se acepta la hipótesis planteada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).