Agresividad en practicantes de Mindfulness en la ciudad de Trujillo, 2022
Descripción del Articulo
Este trabajo tuvo como objetivo general determinar los predictores de la agresividad en practicantes de mindfulness de la ciudad de Trujillo, 2022; por otro lado a nivel metodológico fue una investigación cuantitativa, básica, con un diseño descriptivo de corte transversal, la población estuvo confo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102471 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/102471 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agresividad Agresividad en la adolescencia Sexismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Este trabajo tuvo como objetivo general determinar los predictores de la agresividad en practicantes de mindfulness de la ciudad de Trujillo, 2022; por otro lado a nivel metodológico fue una investigación cuantitativa, básica, con un diseño descriptivo de corte transversal, la población estuvo conformada por adultos que practicaron técnicas de mindfulness y asistieron al centro de Yoga, la muestra estuvo conformada por 58 adultos; como instrumento se empleó el cuestionario de agresividad (AQ) de Buss y Perry. Como resultados se halló que el 15% se ubicó en un nivel bajo de agresividad, mientras que el 22,4% de mujeres se situaron en un nivel muy bajo, el 17,2% de personas que tuvieron entre 18 y 26 años presentaron niveles muy bajo de agresividad, por otra parte, respecto al estado civil el 20.7% obtuvieron un nivel medio de agresividad, mientras que el 22,4% de personas con educación superior universitaria presentaron un nivel muy bajo, finalmente el 8,6% de sujetos que llevaban practicando deporte de manera consciente presentaron un nivel medio de agresividad, finalmente al realizar la regresión lineal entre la variable dependiente y factores sociodemográficos solo se hallaron valores menores a 0,05 en el indicador estado civil, indicando una asociación fuerte. Se concluye que el estado civil es un predictor negativo frente a la variable agresión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).