Alfabetización informacional y competencia digital en estudiantes de pregrado de una universidad privada de Lima, 2022
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar la relación entre alfabetización informacional y la competencia digital en los estudiantes de una Universidad privada. La metodología se tipificó como básica con enfoque cuantitativo, diseño no experimental y nivel correlacional, se aplicó un cuestionario a 25...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95577 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/95577 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alfabetización informacional Estudiantes universitarios Tecnología educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar la relación entre alfabetización informacional y la competencia digital en los estudiantes de una Universidad privada. La metodología se tipificó como básica con enfoque cuantitativo, diseño no experimental y nivel correlacional, se aplicó un cuestionario a 25 estudiantes de una universidad privada de Lima. El instrumento fue validado por tres (03) expertos y la confiabilidad se calculó mediante coeficiente Alfa de Cronbach arrojando un nivel de 0,980 siendo altamente confiable. Los resultados demostraron que el 92% de los estudiantes encuestados presentan un nivel alto en la capacidad para ubicar información, el 100% un nivel alto en cuanto las técnicas para hacer búsquedas de información, un 88% tiene un nivel alto en la facilidad para poder ubicar información académica y un 84% tienen unalto nivel en la habilidad para discriminar la información digital, en cuanto a la variable competencias digitales el 64% de los encuestados muestran competencias digitales en un nivel eficiente, el 56% tiene un nivel eficiente para poder obtener información a partir de los datos digitales, finalmente, un 80% presenta un nivel eficiente en la habilidad para evaluar la información que se obtiene. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).