Politécnico de artes audiovisuales como espacio formativo y generador urbano en la ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo la implementación de un Politécnico de Artes Audiovisuales, dirigido a la población estudiantil interesados en el campo de las artes visuales y del cine en la ciudad de Arequipa. El aumento de más salas de cine, la aparición de distintas productoras y la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Cisneros, Paulo Fabricio, Valenzuela Pérez, Gualberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89863
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/89863
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros para las artes escénicas - Diseño y construcción
Centros para las artes escénicas - Arquitectura
Centros para las artes escénicas
Urbanismo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo la implementación de un Politécnico de Artes Audiovisuales, dirigido a la población estudiantil interesados en el campo de las artes visuales y del cine en la ciudad de Arequipa. El aumento de más salas de cine, la aparición de distintas productoras y la digitalización de proyectos, convierte a la ciudad de Arequipa en un lugar para la creación y producción cinematográfica nueva. La metodología empleada para la propuesta arquitectónica corresponde a una investigación de tipo cualitativo básico con estudio de casos, cuyo resultado señala que existe un déficit de instituciones que puedan brindar una educación cinematográfica de calidad acorde a las instituciones internacionales. Se concluye que el politécnico de artes audiovisuales constituye para los futuros cineastas una infraestructura formativa con espacios adecuados para una educación cinematográfica competente con ambientes como estudios o platos de grabación, talleres de diseño de vestuario y maquillaje, aulas de edición y sonido, así como espacios de proyección y cine al aire libre. Esta infraestructura representa un generador urbano para el Centro Histórico de la ciudad de Arequipa, reforzando la cultura y espacios de socialización, aprovechando las cualidades paisajistas, urbanas y sociales que brinda el terreno y el río Chili.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).