Escuela folklórica en memoria del pueblo heróico Hatun Soras
Descripción del Articulo
Esta investigación da cuenta a la Escuela Folklórica en memoria de Hatun Soras en la Provincia de Sucre, por ser uno de los Distritos más pobres del Departamento de Ayacucho. Debido a la migración compulsiva del campo a la ciudad, los pobladores menores de edad y jóvenes migran a zonas urbanas o mar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86168 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/86168 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centros para las artes escénicas - Diseño y construcción Centros para las artes escénicas - Arquitectura Centros para las artes escénicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Esta investigación da cuenta a la Escuela Folklórica en memoria de Hatun Soras en la Provincia de Sucre, por ser uno de los Distritos más pobres del Departamento de Ayacucho. Debido a la migración compulsiva del campo a la ciudad, los pobladores menores de edad y jóvenes migran a zonas urbanas o marginales con el objetivo de mejorar su calidad de vida y desarrollo como modo de vida. Causando que pierda su identidad cultural de pertenencia que siempre ha caracterizado al lugar de estudio. También decir, que no cuenta con infraestructura exclusiva para realizar actividades artísticas, folklòricas y culturales que permita a los pobladores desarrollar su potencial en la música floklòrica por medio de su historia y vivencia actual. El objetivo principal de la investigación es promover la identidad cultural en la población juvenil en el Distrito de Hatun Soras, Provincia de Sucre, Ayacucho. Esperando lograr a través de la educción y el turismo local, regional, nacional e internacional. De acuerdo con el análisis realizado, se concluye que esta investigación ha repotenciado al Distrito de Hatun Soras, en el ámbito cultural, económico y educativo. Esperando el fortalecimiento de la identidad cultural de pueblo heroico para su posterior reconocimiento por el Estado peruano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).