Modelo de gestión pública de atención integral para usuarios con discapacidad física en establecimientos estatales Ecuador
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue diseñar un modelo de gestión pública de atención integral para usuarios con discapacidad física en establecimientos estatales de Ecuador. La metodología de la investigación fue de tipo básica, con un nivel descriptivopropositivo, un diseño no experimental y un enf...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165235 |
Enlace del recurso: | https://www.revistainvecom.org/index.php/invecom/article/view/3591/739 https://hdl.handle.net/20.500.12692/165235 https://doi.org/10.5281/zenodo.14511046 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo Gestión pública Atención Integral Discapacidad Física https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
id |
UCVV_b3bb21545e6bd68d79ee1b6231272a9c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165235 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Modelo de gestión pública de atención integral para usuarios con discapacidad física en establecimientos estatales Ecuador |
title |
Modelo de gestión pública de atención integral para usuarios con discapacidad física en establecimientos estatales Ecuador |
spellingShingle |
Modelo de gestión pública de atención integral para usuarios con discapacidad física en establecimientos estatales Ecuador De La A Perero, Gloria Magaly Modelo Gestión pública Atención Integral Discapacidad Física https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
title_short |
Modelo de gestión pública de atención integral para usuarios con discapacidad física en establecimientos estatales Ecuador |
title_full |
Modelo de gestión pública de atención integral para usuarios con discapacidad física en establecimientos estatales Ecuador |
title_fullStr |
Modelo de gestión pública de atención integral para usuarios con discapacidad física en establecimientos estatales Ecuador |
title_full_unstemmed |
Modelo de gestión pública de atención integral para usuarios con discapacidad física en establecimientos estatales Ecuador |
title_sort |
Modelo de gestión pública de atención integral para usuarios con discapacidad física en establecimientos estatales Ecuador |
author |
De La A Perero, Gloria Magaly |
author_facet |
De La A Perero, Gloria Magaly Herrera Ruesta, Karim Violeta Bazán Lucas, Manuel Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Herrera Ruesta, Karim Violeta Bazán Lucas, Manuel Alejandro |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
De La A Perero, Gloria Magaly Herrera Ruesta, Karim Violeta Bazán Lucas, Manuel Alejandro |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Modelo Gestión pública Atención Integral Discapacidad Física |
topic |
Modelo Gestión pública Atención Integral Discapacidad Física https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
description |
El objetivo de la investigación fue diseñar un modelo de gestión pública de atención integral para usuarios con discapacidad física en establecimientos estatales de Ecuador. La metodología de la investigación fue de tipo básica, con un nivel descriptivopropositivo, un diseño no experimental y un enfoque cuantitativo. Por otro lado, se utilizó una muestra de 143 usuarios con discapacidad física de estos centros, a quienes se aplicó un cuestionario compuesto por 23 ítems, con una escala tipo Likert que fue validada por juicio de expertos y presentó un índice de confiabilidad de 0.845 determinado a través del Alfa de Cronbach. Los resultados revelaron que el 31% de los usuarios indicó que casi nunca hay técnicos suficientes para la atención, y otro 31% opinó que solo a veces existe personal disponible. En conclusión, es necesario proponer un modelo de gestión pública de atención integral, ya que estosresultados generan preocupación. La suma de ambos porcentajes subraya la necesidad de mejorar la cobertura, asegurando que esta sea acorde a la atención brindada a este grupo vulnerable. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-05T19:21:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-05-05T19:21:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2739-0063 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://www.revistainvecom.org/index.php/invecom/article/view/3591/739 https://hdl.handle.net/20.500.12692/165235 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.5281/zenodo.14511046 |
identifier_str_mv |
2739-0063 |
url |
https://www.revistainvecom.org/index.php/invecom/article/view/3591/739 https://hdl.handle.net/20.500.12692/165235 https://doi.org/10.5281/zenodo.14511046 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista Invecom “Estudios transdisciplinarios en comunicación y sociedad”;Vol. 5 Núm. 3 (2025) |
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://www.revistainvecom.org/index.php/invecom/article/view/3591/739 |
dc.relation.isPartOf.es_PE.fl_str_mv |
urn:issn: 2739-0063 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Maracaibo : Asociación Investigadores Venezolanos de la Comunicación |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/165235/1/AC_De%20La%20A_%20PGM-Herrera_RKV-Baz%c3%a1n_LMA.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/165235/2/De%20La%20A_%20PGM-Herrera_RKV-Baz%c3%a1n_LMA.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/165235/3/license.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/165235/4/AC_De%20La%20A_%20PGM-Herrera_RKV-Baz%c3%a1n_LMA.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/165235/6/De%20La%20A_%20PGM-Herrera_RKV-Baz%c3%a1n_LMA.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/165235/5/AC_De%20La%20A_%20PGM-Herrera_RKV-Baz%c3%a1n_LMA.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/165235/7/De%20La%20A_%20PGM-Herrera_RKV-Baz%c3%a1n_LMA.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c4697e8bbd1b8c80fa2935b1bc5027a4 530c82bd4579f07ef71683fb5b9a804e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8ff4f9687a65ef5141b011dadce79f5c d8e331f7aca65589f84d679958ff420e 757bf2e504fb2d8844aa9bda30ea9461 9e6be217af6b58388db3567384c30b6a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1832019636730724352 |
spelling |
De La A Perero, Gloria MagalyHerrera Ruesta, Karim VioletaBazán Lucas, Manuel Alejandro2025-05-05T19:21:21Z2025-05-05T19:21:21Z20252739-0063https://www.revistainvecom.org/index.php/invecom/article/view/3591/739https://hdl.handle.net/20.500.12692/165235https://doi.org/10.5281/zenodo.14511046El objetivo de la investigación fue diseñar un modelo de gestión pública de atención integral para usuarios con discapacidad física en establecimientos estatales de Ecuador. La metodología de la investigación fue de tipo básica, con un nivel descriptivopropositivo, un diseño no experimental y un enfoque cuantitativo. Por otro lado, se utilizó una muestra de 143 usuarios con discapacidad física de estos centros, a quienes se aplicó un cuestionario compuesto por 23 ítems, con una escala tipo Likert que fue validada por juicio de expertos y presentó un índice de confiabilidad de 0.845 determinado a través del Alfa de Cronbach. Los resultados revelaron que el 31% de los usuarios indicó que casi nunca hay técnicos suficientes para la atención, y otro 31% opinó que solo a veces existe personal disponible. En conclusión, es necesario proponer un modelo de gestión pública de atención integral, ya que estosresultados generan preocupación. La suma de ambos porcentajes subraya la necesidad de mejorar la cobertura, asegurando que esta sea acorde a la atención brindada a este grupo vulnerable.ScieloPiuraEscuela de PosgradoGestión de Políticas Públicas y del TerritorioEducación y calidad educativaFortalecimiento de la democracia, liderazgo y ciudadaníaPaz, justicia e instituciones sólidasPRESENCIALapplication/pdfspaMaracaibo : Asociación Investigadores Venezolanos de la ComunicaciónPERevista Invecom “Estudios transdisciplinarios en comunicación y sociedad”;Vol. 5 Núm. 3 (2025)https://www.revistainvecom.org/index.php/invecom/article/view/3591/739urn:issn: 2739-0063info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVModeloGestión públicaAtenciónIntegralDiscapacidadFísicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Modelo de gestión pública de atención integral para usuarios con discapacidad física en establecimientos estatales Ecuadorinfo:eu-repo/semantics/articleDoctorado en Gestión Pública y GobernabilidadUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias EmpresarialesDoctora en Gestión Pública y Gobernabilidad417068https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorORIGINALAC_De La A_ PGM-Herrera_RKV-Bazán_LMA.pdfAC_De La A_ PGM-Herrera_RKV-Bazán_LMA.pdfapplication/pdf293984https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/165235/1/AC_De%20La%20A_%20PGM-Herrera_RKV-Baz%c3%a1n_LMA.pdfc4697e8bbd1b8c80fa2935b1bc5027a4MD51De La A_ PGM-Herrera_RKV-Bazán_LMA.pdfDe La A_ PGM-Herrera_RKV-Bazán_LMA.pdfapplication/pdf173037https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/165235/2/De%20La%20A_%20PGM-Herrera_RKV-Baz%c3%a1n_LMA.pdf530c82bd4579f07ef71683fb5b9a804eMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/165235/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTAC_De La A_ PGM-Herrera_RKV-Bazán_LMA.pdf.txtAC_De La A_ PGM-Herrera_RKV-Bazán_LMA.pdf.txtExtracted texttext/plain36164https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/165235/4/AC_De%20La%20A_%20PGM-Herrera_RKV-Baz%c3%a1n_LMA.pdf.txt8ff4f9687a65ef5141b011dadce79f5cMD54De La A_ PGM-Herrera_RKV-Bazán_LMA.pdf.txtDe La A_ PGM-Herrera_RKV-Bazán_LMA.pdf.txtExtracted texttext/plain1691https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/165235/6/De%20La%20A_%20PGM-Herrera_RKV-Baz%c3%a1n_LMA.pdf.txtd8e331f7aca65589f84d679958ff420eMD56THUMBNAILAC_De La A_ PGM-Herrera_RKV-Bazán_LMA.pdf.jpgAC_De La A_ PGM-Herrera_RKV-Bazán_LMA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8005https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/165235/5/AC_De%20La%20A_%20PGM-Herrera_RKV-Baz%c3%a1n_LMA.pdf.jpg757bf2e504fb2d8844aa9bda30ea9461MD55De La A_ PGM-Herrera_RKV-Bazán_LMA.pdf.jpgDe La A_ PGM-Herrera_RKV-Bazán_LMA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6069https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/165235/7/De%20La%20A_%20PGM-Herrera_RKV-Baz%c3%a1n_LMA.pdf.jpg9e6be217af6b58388db3567384c30b6aMD5720.500.12692/165235oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1652352025-05-05 22:12:09.448Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.814859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).