Comercio informal y su influencia en el deterioro paisajístico de los espacios públicos del centro poblado de Moro

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo identificar como el comercio informal influye en el deterioro paisajístico de los espacios públicos del centro poblado de Moro. Se trabajó en base a un enfoque cuantitativo de tipo no experimental y con un diseño descriptivo – correlacional. La muestra usada fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Rivera, Carlos Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135716
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/135716
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio informal
Deterioro paisajístico
Espacios públicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo identificar como el comercio informal influye en el deterioro paisajístico de los espacios públicos del centro poblado de Moro. Se trabajó en base a un enfoque cuantitativo de tipo no experimental y con un diseño descriptivo – correlacional. La muestra usada fue de tipo no probabilístico por juicio ya que se encuestó a 50 personas, únicamente comerciantes informales dentro de los espacios públicos del centro poblado de Moro. Para la recolección de datos se utilizaron encuestas y fichas de observación. La información recaudada por las encuestas fue procesada en el software EXCEL, donde se reveló que el rubro comercial informal predominante en los espacios públicos es el de venta de frutas y verduras. La investigación se trabajó en base a las situaciones actuales del centro poblado de Moro, precisamente entre los meses de septiembre y octubre en donde se aplicaron los instrumentos de recolección de datos, por otro lado, se realizó un reflexión acerca de los espacios públicos existentes, no son numerosos pero cumplen una labor importante para la estructuración urbana del centro poblado, cumpliendo como espacios articuladores, puntos de encuentro y puntos de recreación activa y pasiva los cuales se ven afectados por el comercio informal desarrollado en los accesos a estos espacios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).