Relación entre el marketing sensorial como estrategia y el posicionamiento de la marca Starbucks en los alumnos del instituto ISIL, Miraflores, 2017
Descripción del Articulo
        La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre el marketing sensorial como estrategia de posicionamiento de Starbucks en los alumnos de 19 a 25 años del instituto ISIL, Miraflores, 2017, para ello nuestra población fueron todos los alumnos de ciencias de la comunic...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/15644 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/15644 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Marketing Sensorial Estrategia Posicionamiento Experiencia Cinco sentidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00  | 
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre el marketing sensorial como estrategia de posicionamiento de Starbucks en los alumnos de 19 a 25 años del instituto ISIL, Miraflores, 2017, para ello nuestra población fueron todos los alumnos de ciencias de la comunicación y marketing del instituto ISIL de los cuales se recolecto una muestra de 132 estudiantes que dieron como resultado por aplicar la fórmula de población finitas e infinitas, el diseño de la presente investigación fue no experimental de tipo transversal, se utilizó el enfoque cuantitativo de nivel descriptivo correlacional donde se hizo uso de las encuestas como instrumento de recolección de datos. Para la validez de nuestra investigación, se acudió al juicio de tres expertos, se le entrego un formato de validación con la operacionalizacion de las variable y sus dimensiones, el cual evaluó minuciosamente e hizo unas posibles recomendaciones, para interpretar nuestros datos hicimos uso del programa Spss mediante unas tablas y gráficos para más adelante realizar la prueba del x2 y probar nuestras hipótesis rechazando las hipótesis nulas y después de todo ello llegamos a la conclusión que si existe una relación entre mis dos variables por ende concluimos que el posicionamiento que tiene Starbucks en los alumnos de 19 a 25 años del instituto ISIL, Miraflores, 2017 es en relación al uso del marketing sensorial como estrategia publicitaria en cual si es usado adecuadamente puede brindar buenos resultados. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).