Gestión del talento humano y desempeño laboral de los colaboradores del Fundo Don Quijote E.I.R.L. Vítor - Arequipa, 2022

Descripción del Articulo

Para el desarrollo de esta investigación se tuvo como objetivo determinar la relación entre la gestión del talento humano y desempeño laboral de los colaboradores del Fundo Don Quijote E.I.R.L., se desarrolló como tipo de investigación aplicada, con un enfoque cuantitativo, el nivel que se utilizó e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: David Pereira, Katherin Lisbeth, Oviedo Flores, Alexandra Jazmine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99905
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/99905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión del talento humano
Desempeño laboral
Colaboradores
Trabajo en equipo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Para el desarrollo de esta investigación se tuvo como objetivo determinar la relación entre la gestión del talento humano y desempeño laboral de los colaboradores del Fundo Don Quijote E.I.R.L., se desarrolló como tipo de investigación aplicada, con un enfoque cuantitativo, el nivel que se utilizó es descriptivo, correlacional, diseño no experimental y de corte transversal. Para ello, se tomó como muestra a 40 trabajadores. De la misma forma, se aplicó una encuesta y se utilizó como instrumento de recolección de datos un cuestionario compuesto con 30 preguntas para ambas variables, conforme a la escala de Likert se procesaron los resultados de la encuesta mediante el programa estadístico SPSS, se analizó la confiabilidad encontrando como resultado; para la V1 del 0,801 y para la V2 fue del 0,771 ambos presentaron una fiabilidad alta, también se observó el resultado para la correlación de Rho Spearman de ambas variables fue de 0,932 considerado positivo, también se halló para las correlaciones; para la D1 fue 0,742 positivo, para la D2 0,532 positivo y para la D3 0,792 positivo. Por último, se detallan las conclusiones, recomendaciones que permiten que los trabajadores y la empresa puedan sentirse beneficiados trabajando en sinergia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).