Despenalización de la eutanasia y derecho a una muerte digna en pacientes terminales en Huaraz, 2024

Descripción del Articulo

La investigación se alinea al ODS N° 3 que garantiza una vida sana y ODS N°16. La Teoría Principialista respalda éticamente la decisión de autodeterminación, no maleficencia y justicia. Asimismo, según el Neoconstitucionalismo, los derechos fundamentales pueden prevalecer sobre normas penales cuando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Damian Rosas, Katherine Patricia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173606
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/173606
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidados
Derechos humanos
Eutanasia
Paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La investigación se alinea al ODS N° 3 que garantiza una vida sana y ODS N°16. La Teoría Principialista respalda éticamente la decisión de autodeterminación, no maleficencia y justicia. Asimismo, según el Neoconstitucionalismo, los derechos fundamentales pueden prevalecer sobre normas penales cuando estas afectan gravemente la dignidad. El objetivo general fue determinar la relación entre la despenalización de la eutanasia y el derecho a una muerte digna en pacientes terminales en Huaraz. Se aplicó una metodología de tipo básico, con enfoque cualitativo, método deductivo y diseño fenomenológico. Se aplicó la técnica de entrevista e instrumento de guía de entrevista a especialistas en derecho y salud. Los resultados evidencian que permitir a un paciente en fase terminal decidir sobre el final de su vida, en condiciones seguras y conscientes, se vincula estrechamente con el respeto a la autonomía y la dignidad humana. Se concluye que la despenalización de la eutanasia implica reconocer el derecho del paciente a morir con dignidad, y requiere una reforma legal que regule su aplicación. Se recomienda modificar el artículo 112° del Código Penal, protocolos éticos y multidisciplinarios, fortalecer los cuidados paliativos, garantizando así un enfoque humano y constitucional en el tratamiento del final de la vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).